Principales desafíos económicos del nuevo gobierno

Principales desafíos económicos del nuevo gobierno
Foto: Andina

Desafíos económicos. Estos retos están enfocados en la vacunación contra el coronavirus, reactivación de los comercios y empresas y créditos para emprendedores, sostiene experto.

El nuevo Gobierno peruano tiene al menos 4 desafíos económicos para la reactivación del Perú, según explicó Juan Carlos Ocampo, coordinador de la carrera de Economía de la Universidad Privada del Norte (UPN).

LEE: JNE proclamó a Pedro Castillo como presidente electo de la República

Dijo que estos desafíos económicos están enfocados en la vacunación contra el coronavirus, reactivación de los comercios y empresas y créditos para emprendedores.

El experto mencionó al turismo como el cuarto reto y uno de los sectores que más debe recuperarse.  

Desafíos económicos: sectores que requieren medidas concretas

“Los sectores que requieren medidas concretas para reactivarse son el comercio, servicios, y específicamente los de turismo y gastronomía. De ese modo, los principales desafíos son la recepción y aplicación de vacunas para reducir el número de contagios y fallecimientos, y así se reactiven más sectores productivos”, sostuvo Ocampo.

Añadió que otros desafíos económicos están centrados en la ejecución del gasto en los gobiernos los locales y regionales y mayor atención en salud y educación.

También mencionó el otorgamiento de créditos para empresas de menor riesgo y tasas de interés competitivas y, por último, la reducción de la evasión tributaria para mejorar los ingresos fiscales.

LEE: Pedro Castillo hace llamado a la unidad de los peruanos

Crecimiento económico

En ese contexto de recuperación y desafíos económicos, el especialista de UPN sostuvo que se espera que la economía pueda crecer 10% en este 2021.

“A mediados del próximo año podríamos llegar a un nivel de actividad económica similar al que teníamos antes de la pandemia. Esto dependerá de la vacunación que se aplique durante el año y el estímulo a la inversión privada”, acotó.

Recomendaciones

Ocampo recomendó emitir bonos solidarios para la ciudadanía que hasta el momento no ha recibido o para quienes perdieron el empleo después de  marzo de 2020, cuando la pandemia del Covid-19 agravó en nuestro país.

LEE: Keiko Fujimori asegura que reconocerá resultados electorales

LEE: SNI: inversión privada podría crecer 17% este año


Total
1
Shares
Post previo
SNI: inversión privada podría crecer 17% este año

SNI: inversión privada podría crecer 17% este año

Post siguiente
JNE oficializa proclamación de Pedro Castillo como presidente electo

JNE oficializa proclamación de Pedro Castillo como presidente electo

Related Posts
ecommerce, tendencias, 2016

Cyber Monday: Cada vez más peruanos compran online

Emprendedor, como sabes a fines del año pasado se realizó el Cyber Monday, evento en el que las mejores marcas ofertaron sus productos al mejor precio. Y es que cada vez más peruanos compran online, pues el éxito se ve reflejado en las ventas que llegaron a más de 4 millones de soles. Entérate en la siguiente nota qué otras cifras interesantes nos dejo el más importante evento virtual.

Leer más