Según la consultora Maximixe, la producción nacional de banano y plátano crecería un 2,6% durante el 2015. Este aumento se dará por cuatro factores. Primero, existe un aumento en la producción de banano orgánico “Cavendish Valery” en Piura con destino a EEUU, Holanda, Alemania y nuevos mercados europeos.
Además, se ha tomado un mayor control de plagas favorecido por el apoyo de instituciones como Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y Senasa. Otro factor es la siembra de plátano como cultivo alterno por parte de Devida, en las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali.
Finalmente, el incremento de la demanda de plátano bellaco, principal variedad cultivada en la selva para la elaboración de chifles y harina de plátano. Por otro lado, Maximixe prevé que en 2015 las exportaciones de estos productos alcancen el 20% de crecimiento, a US$139,9 millones.
Hay un mayor rendimiento promedio reflejado en el manejo adecuado de plantaciones, así como un mejor manejo de las plagas pues se ha frenado el avance de la mancha roja y el Sigatoka.
La exportación de plátanos y derivados presentó un crecimiento de 23% entre enero y agosto del 2014, que sumaron 36 millones 118 mil dólares, según Adex. Además, el Perú exportó a España e Italia hojas de plátano por 40,502 dólares, las cuales son usadas en la preparación de tamales y juanes.
Dato PQS
Las principales exportadoras de exportadoras de bananos y sus derivados son Corporación peruana de Desarrollo Bananero, Bio Costa, Biorgánika, Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico, Inkabanana, Organia y Pronatur, etc.