Producción nacional de líquidos del gas natural, del cual se extrae el gas propano y butano (GLP), alcanzó en el séptimo mes del año su nivel más bajo del 2022.
La producción nacional de crudo y las inversiones en el sector hidrocarburífero en general siguen sin recuperarse a niveles prepandemia.
En el caso de la producción, en julio último, la explotación nacional de petróleo alcanzó los 39,864 barriles promedio diario (bpd), lo que significó una contracción de 12.9% con respecto a la alcanzada en junio pasado, en que se extrajeron 45,784 bpd, según cifras de Perupetro, indicó Gestión.
LEE: Congreso le niega permiso a Pedro Castillo para viajar a Colombia
Esa cifra representó además un freno en la recuperación de la explotación petrolera, luego que en marzo cayera a su nivel más bajo del año, con poco más de 29,000 barriles por día, y que en abril llegó a los 41,900 bpd.
No obstante, estas cifras están aún lejos de las más de 60,000 toneladas extraídas en promedio diario que se había alcanzado entre enero y febrero del 2020, antes de la llegada del Covid-19 al Perú.
LEE: Falta recuperar más de 300,000 empleos adecuados en Lima Metropolitana, estima IPE
Líquidos de gas
Por otro lado, la producción nacional de líquidos del gas natural, del cual se extrae el gas propano y butano (GLP), que se vende envasado y para uso vehicular, alcanzó en el séptimo mes del año su nivel más bajo del 2022.
En ese mes se produjeron 107,011 barriles en promedio diario de líquidos de gas natural, lo que representó una contracción de 9.73% con respecto a los 118,549 barriles producidos en julio del 2021.
Con respecto a junio pasado significo, además, una merma de 17.1%.
Contratos
Por otro lado, las inversiones en exploración por hidrocarburos en abril (la última cifra que registra Perupetro, indicó Gestión) alcanzaron apenas los US$ 77,950, una caída de 81% frente a igual mes del 2021.
Vía: Gestión
LEE: Declaran de interés nacional producción e industrialización de berries
LEE: Producción de papa disminuiría alrededor de 10,7% en 2023