Produce creará mesas ejecutivas para reactivación de gastronomía y mercados de abastos

Este espacio de trabajo buscará facilitar medidas para el acceso a créditos e instrumentos financieros, fomentar la digitalización de las empresas y el fortalecimiento de sus capacidades.

Con el fin de evitar que los cuellos de botella impidan el desarrollo de la gastronomía y los mercados de abasto, el Ministerio de la Producción anunció la creación de dos mesas ejecutivas que aborden su problemática y planteen soluciones para su reactivación.

A través de la Resolución Ministerial N° 010-2021-EF/10, se creó la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico”, un espacio de trabajo que buscará fomentar la digitalización de las empresas y el fortalecimiento de sus capacidades.

El plan conecta con la reactivación económica, por lo que mediante los espacios de diálogo en estas mesas de debate se podrá tomar decisiones consensuadas, explicó el ministro de Producción (Produce), José Luis Chicoma Lúcar. 

Dicha mesa ejecutiva contribuirá, de forma innovadora y sostenible, al crecimiento económico del sector, que cuenta con más de 194 mil empresas. 

Lee también: Innovate Perú brinda 2 mil becas para emprendedores

Cabe indicar que este rubro involucra a distintas cadenas de servicios, que van desde la producción, la transformación, la distribución hasta la comercialización de alimentos, en un sector que al segundo trimestre del 2020 tuvo 67.4% de mujeres como parte de la PEA (Población Económica Activa) ocupada.

Los representantes de las Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), la Asociación Peruana de Hoteles y Restaurantes y afines (Ahora Perú), la Unión de Gremios de Restaurantes del Perú, entre otros gremios, ya se anotaron para participar de la mesa ejecutiva.

En tanto, el ministro Chicoma recordó que, entre enero y septiembre de 2020, el valor bruto del sector gastronómico alcanzó los 5,413 millones de soles, siendo Lima la región que alberga el 37% de estas empresas.

Mesa para los mercados de abastos

Tratará temas relacionados con la gestión, infraestructura, financiamiento de los mercados y, además, como parte de las acciones enmarcadas en el Plan Catu (Centro de Abastos para Territorio Urbano), para el ordenamiento y formalización de los 2,600 mercados del país, aproximadamente.

De esta manera, se busca beneficiar a más de 270,000 comerciantes de las unidades de negocios en los mercados de abastos.

Este grupo tendrá además el apoyo de la academia y la Cooperación Técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Lee también: Mypes podrán beneficiarse con nuevo reglamento del factoring, según la CCL

Mesa del sector gastronómico

La mesa ejecutiva estará integrada por los representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), la Asociación Peruana de Hoteles y Restaurantes y afines (Ahora Perú) y la Unión de Gremios de Restaurantes del Perú.

Asimismo, participarán, el colectivo civil Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación (Puca), la Corporación Peruana de Cocineros y oficios afines (Corpecof), entre otros actores y gremios del sector gastronómico.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Más de 41,000 agricultores mejoraron su calidad de producción con proyectos de innovación

Post siguiente

¿Por qué la inflación en Latinoamérica está en niveles bajos?

Related Posts