En los últimos tres años, la brecha entre la productividad laboral de los sectores formal e informal se ha incrementado. Así, la primera es 7.1 veces más productiva que la correspondiente al sector informal, según informó el Instituto de Economía y Desarrollo (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
>LEE: Impulsarán crecimiento y formalización de 500 mil bodegas en Perú con plataforma digital
“En el referido periodo, la productividad laboral nacional tuvo un crecimiento del 5.3%, donde el sector formal obtuvo un avance del 8.1%, mientras el informal apenas de 1.9%”, indicó la CCL.
Para César Peñaranda, director ejecutivo del Iedep de la CCL, durante el 2018, la productividad laboral obtuvo un crecimiento promedio nacional del 2.3%, observándose en el sector formal una mejora del 4.2%. En el caso del sector informal, apenas se consiguió un 1.0%.
En cuanto a las actividades de mayor productividad, la brecha se amplía aún más en sectores como la minería y electricidad (20.2 veces), manufactura (6.2 veces) y construcción (5.1 veces).
>LEE: Aprueban Plan Nacional de Infraestructura, que contempla proyectos por S/ 99,196 millones