¿Sabías que los investigadores, inventores, empresarios y diversos profesionales, pueden proteger legalmente sus creaciones y obtener una retribución económica por su trabajo? Esto es posible mediante los derechos que les brinda la propiedad intelectual (PI), cuyo día se celebra a nivel mundial cada 26 de abril.
>LEE: Los once geniales inventos del Perú prehispánico
En el Perú y en todo el mundo, la propiedad intelectual busca crear conciencia y mejorar la productividad y competitividad de los distintos sectores, así como facilitar el conocimiento y la creatividad en la comunidad; según lo indica la Política Nacional de Propiedad Intelectual (PNPI).
Pero en el campo de la innovación, las distintas formas de protección de propiedad intelectual, especialmente las patentes de invención y de modelo de utilidad, son claves para asegurar una adecuada transferencia tecnológica y aprovechamiento comercial, pues generan valor dentro de las empresas; y también, una justa retribución a los creadores de las invenciones, destacó Yahir Delzo, Director Ejecutivo de la RED IDi, red de universidades que conecta la ciencia y tecnología, investigadores y científicos, con el sector empresarial y gubernamental.
Toma nota de cinco razones por lo que es importante la propiedad intelectual para la innovación:
- Las innovaciones se pueden proteger a través de los derechos de propiedad intelectual.
- Facilita que el conocimiento, creatividad e innovación generen crecimiento económico y social en el país.
- Fomenta y agiliza la difusión de nuevo conocimiento en beneficio de la comunidad.
- Protege los derechos de los investigadores e innovadores relacionados con su actividad.
- Es responsable de que los beneficios económicos (u otros) de la comercialización de un producto innovador se distribuyan de manera justa, reconociendo también a los actores involucrados en este proceso.
En este contexto, durante el 2019, la RED IDI fortalecerá el trabajo de las Oficinas de Transferencia Tecnológica (OTTs) de las universidades que la conforman, para mejorar las competencias (valorización, negociación, etcétera) de las áreas de tecnologías y patentes.
A la fecha, 48% de investigadores de universidades acreditados por el CONCYTEC, pertenecen a esta asociación sin fines de lucro; y cuenta con un portafolio de más de 300 patentes, de invención y de modelos de utilidad.
La RED IDI atiende las demandas del sector productivo a través de los resultados de investigación, desarrollo e innovación de su red de universidades; y colabora con distintas entidades nacionales e internacionales para promover la cultura de investigación, desarrollo e innovación en el Perú.
>LEE: Barreras burocráticas: Documentos y requisitos que municipalidades ya no pueden exigir a negocios