Proponen que reforma del sistema de pensiones se enfoque en informalidad

Proponen que reforma del sistema de pensiones se enfoque en informalidad
Foto referencial: Andina

Asesor de la Asociación de AFP y exministro de ­Economía, David Tuesta, destacó la importancia de mantener las cuentas individuales en este proceso de reforma. “Son la base de los sistemas de pensiones”, manifestó.

Hace casi un mes, el Ejecutivo publicó el decreto que creaba la Comisión Multisectorial que deberá emitir un informe técnico con una evaluación de la situación actual del sistema de pensiones y una propuesta de reforma previsional.

LEE: Burneo: dar señales claras de hacia dónde vamos ayudará a que inversión privada repunte

Este grupo no incluye a representantes de la AFP ni de la ONP, pero sí al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, del de Trabajo y Promoción del ­ Empleo, del Banco Central de Reserva y de la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS).

¿Qué propuestas debería contener el informe?

El asesor de la Asociación de AFP y exministro de­ Economía, David Tuesta, explicó que lo primero a tomar en cuenta para la reforma es que la economía debe crecer a buen ritmo para que ello se vea reflejado en el aumento del empleo formal, la mayor productividad y la mejora de los salarios de los afiliados y de sus aportes.

“Hay que pensar cómo ­solucionamos el problema de la informalidad, cómo se atiende a ese grupo que no está en el sistema de pensiones”, consideró.

Para Tuesta, una propuesta que se puede aplicar es tener un esquema de cuotas. “Se le dice a la persona que puede obtener una pensión de S/ 500, de S/1,000, o de S/1,500, pero que para eso debe completar un determinado número de cuotas”, detalló.

LEE: Ingresos todavía no alcanzan los niveles prepandemia

Asimismo, consideró que también se podrían ­establecer mecanismos para que una persona pueda hacer aportes previsionales y que el Estado los complemente para que el afiliado reciba una mejor pensión que le ayude en su jubilación.

A esto se suma la­ importancia de mantener las cuentas individuales en este proceso de reforma. “Son la base de los sistemas de pensiones”, aseveró Tuesta.

La importancia de ­mantener las cuentas individuales como atender el problema de la informalidad fueron aspectos que también destacó el exjefe de la SBS, Juan José Marthans.

Además, destacó que se debe buscar soporte para las personas más vulnerables, así como apostar por una mayor competencia en el mercado.

Vía: Perú 21

LEE: Gobierno conforma comisión para elaborar proyecto de nuevo sistema de pensiones

LEE: Se elevan expectativas de tasa de inflación para el 2022, según BCRP

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Burneo: dar señales claras de hacia dónde vamos ayudará a que inversión privada repunte

Burneo: dar señales claras de hacia dónde vamos ayudará a que inversión privada repunte

Post siguiente
Si para octubre no llega la urea precios de alimentos aumentarían, estima Antolín Huáscar, expresidente de la CNA

Si para octubre no llega la urea precios de alimentos aumentarían, estima Antolín Huáscar, expresidente de la CNA

Related Posts