Bloqueos de vías no permiten salida de mercadería y algunos comerciantes están rematando sus productos. En Gamarra estiman que el 40% de la venta en esta campaña se ha visto afectada.
La campaña navideña, la más importante del año para los comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, ha sido duramente golpeada por la violencia con que actuaron, en el Centro de Lima, los manifestantes que exigían el cierre del Congreso, la liberación de Pedro Castillo y una Asamblea Constituyente.
LEE: El 62% de peruanos se ha endeudado para cubrir gastos del hogar, según estudio
Tanto es el impacto negativo que ambos emporios comerciales (los más importantes de Lima) atraviesan una profunda crisis, advirtió el diario Perú 21.
“El 60% de lo que producimos se va al interior del país. Hay pequeños empresarios que quieren hacer negocios y no puedan llegar al país. Y el bloqueo de las carreteras ha impedido que la mercadería salga. Hay productos que están desde hace diez días en las agencias de viajes y no pueden salir. La campaña mayorista se ha visto completamente frenada”, afirmó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú al matutino.
La dirigenta aseguró que el 40% de la venta en esta campaña se ha visto afectada por la situación descrita líneas arriba.
Explicó que antes de la pandemia se realizaban ventas por más de 6 mil millones de soles al año y que en 2021 llegaron a cerca de 3 mil millones. Se esperaba que este año se incrementaran en un 10%, meta que, en la actualidad, ya es imposible, por el freno de la campaña mayorista.
LEE: Mypes saldrán a rematar stock que no vendieron debido a protestas
Susana Saldaña advirtió que la campaña minorista también se ha visto mermada, pues la gente siente temor de acudir a las galerías, como solían hacerlo en años anteriores.
“Todo esto pone en peligro la recuperación del emporio, la recuperación de los micro y pequeños empresarios que están haciendo solos su trabajo, pues nadie, ni el Estado, ha acudido a ayudarlos”, expresó.
En Mesa Redonda -ubicada en el epicentro de los actos vandálicos- muchos de los comerciantes han optado por rematar o vender mercadería que solo se puede vender en temporada de Navidad para recuperar, en algo, su capital, informó Perú 21.
“De lo contrario, tendríamos que esperar un año mas para venderla, con toda la pérdida que eso genera”, afirmó Pedro Gálvez, presidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda.
“Las ventas han bajado en un 50% debido a las marchas”, dijo el representante.
Vía: Perú 21
LEE: Mypes de Gamarra piden apoyo para reactivar el sector
LEE: CCL: Exportaciones peruanas de panetones retroceden 1.1% entre agosto y octubre