Proyecto para subsidiar a empresas que contraten jóvenes de entre 18 y 29 años con luz verde en Comisión de Economía

Proyecto para subsidiar a empresas que contraten jóvenes de entre 18 y 29 años con luz verde en Comisión de Economía
Foto referencial: Andina

Comisión de Economía del Congreso dispuso que subsidio se otorgue a empresas que contratan a jóvenes de 18 a 29 años con estudios universitarios o técnicos y que ingresan por primera vez a trabajar. Ahora depende del Pleno del Parlamento darle el visto bueno a la autógrafa para que se materialice.

La Comisión de Economía del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley que plantea otorgar un subsidio extraordinario para promover la contratación formal de jóvenes de 18 a 29 años en el sector privado.

LEE: Gremios empresariales advierten que Perú tiene más pobreza e informalidad que antes de la pandemia

Con 19 votos a favor, cero en contra y una abstención, se aprobó el proyecto con las modificaciones señaladas por los congresistas Carlos Anderson, Isabel Cortez y Jorge Morante respecto a los criterios que debe tener este beneficio.

Esta iniciativa, que fue remitida por el Poder Ejecutivo dentro del paquete Impulso Perú, se enfoca en brindar un empleo a los jóvenes de 18 a 29 años —sean estudiantes o egresados de universidades o institutos superiores—, a quienes el Estado cubrirá hasta en 55%.

Ahora depende del Pleno del Parlamento darle el visto bueno a la autógrafa para que se materialice.

LEE: Casi diez millones de peruanos trabajan en la informalidad

Estimaciones

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguraron que esta ley demandará una inversión de S/291 millones 501.534; pero se espera que al incentivarse el empleo, se movilizarán entre tres y cuatro veces más el referido monto en consumo y la cadena de negocios a reactivarse al elevarse la cantidad de gente trabajando.

“Se da una ventana para que las empresas relativamente nuevas puedan incorporarse al esquema propuesto. Habrá más gasto de los trabajadores y demandará consumo para ayudar a otros negocios a reactivarse”, explicó José La Rosa, director general de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del MEF, refirió La República.

Vía: La República, El Comercio

LEE: Informalidad laboral alcanza casi al 90% de las microempresas

LEE: El 76% de los peruanos trabaja en la informalidad

Total
0
Shares
Post previo
El 77% de empresas peruanas emplea soluciones de analítica por confiabilidad y seguridad

El 77% de empresas peruanas emplea soluciones de analítica por confiabilidad y seguridad

Post siguiente
Emprendedor: ¿Por qué es importante tener un plan estratégico empresarial?

Emprendedor: ¿Por qué es importante tener un plan estratégico empresarial?

Related Posts