La empresa Terminal Internacional del Sur (TISUR) cumple tres lustros administrando el puerto de Matarani. Conoce siete hitos importantes antes su concesión.
El 18 de agosto de 1999, el Gobierno peruano a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) adjudicó en concesión el puerto de Matarani a la empresa peruana Terminal Internacional del Sur (TISUR).
Mediante el contrato de concesión otorgado por 30 años, el puerto de Matarani se ha convertido en el más importante del sur del país, llevando desarrollo para el comercio exterior de la macro región sur del país, y generando el crecimiento de empresas, la creación de puestos de trabajo y el avance de la economía en ese lugar.
Actualmente, TISUR es el principal soporte logístico de la región sur del Perú, asegurando a las empresas exportadoras e importadoras, un manejo eficiente de su carga con costos y tiempos competitivos.
1— En 1938, el Supremo Gobierno celebra un contrato con la Frederick Snare Corporation, para la construcción del nuevo puerto, para atraque directo de naves. Luego de tres años y tres meses la obra concluye el 5 de junio de 1941, con una inversión de S/.15.7 millones.
2— Durante el gobierno de Don José Luis Bustamante y Rivero, el 4 de octubre de 1947, se inaugura oficialmente el puerto de Matarani con el arribo de la nave nacional de pasajeros Urubamba. Con la llegada del vapor Mantaro que ingresó al puerto sin inconvenientes ni remolcadores se efectuó la primera descarga.
3— En 1947 se hace cargo del terminal de Matarani la Repartición Portuaria, dependencia del Ministerio de Hacienda y Comercio, que lo pone operativo solo con granos y cemento. Desde 1941 hasta su inauguración, estuvo bajo el control de la Marina de Guerra del Perú.
4— El 06 de enero de 1956 se inaugura el tramo férreo Matarani – La Joya, fecha en que se inicia el trabajo activo y efectivo del puerto. El mismo año se pone en funcionamiento la torre neumática para granos.
5— A través de los años el puerto de Matarani fue cobrando mayor importancia para el comercio exterior, así en 1963 la mayor carga se movía exclusivamente por este terminal marítimo, en especial la carga procedente de Bolivia.
6— En 1970 asume la administración del puerto, la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) y ese mismo año se pone en funcionamiento la faja transportadora de minerales.
7— Con el fin de modernizar y abrir el comercio nacional al mercado internacional, el Gobierno puso en licitación los puertos de Ilo y Matarani. TISUR obtuvo la concesión en 1999.