Puerto del Callao ocupa segundo lugar en conectividad marítima en el Pacífico

Puerto del Callao ocupa segundo lugar en conectividad marítima en el Pacífico
Foto: MTC

Así, el terminal del Callao se afianza como uno de los de mayor conectividad marítima, en comparación a los puertos de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

El puerto del Callao  ocupó el segundo lugar en conectividad marítima en el Pacífico.

Así, el terminal del Callao se afianza como uno de los de mayor conectividad marítima, en comparación a los puertos de los países miembros de la Alianza del Pacífico.

LEE: Cómo adaptar tu negocio al nuevo consumidor omnicanal

Así lo indica el Índice de conectividad de transporte marítimo (LSCI, por sus siglas en inglés), elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El terminal peruano del Callao ocupó el segundo lugar con 39,34 puntos durante el segundo trimestre del 2021.

El primer puesto correspondió a Cartagena (Colombia) que obtuvo una puntuación de 44,63 sobre 100.

Los puertos de Manzanillo (México) y San Antonio (Chile), se situaron en el tercer y cuarto lugar, respectivamente; el primero de ellos con 37,56 puntos y el segundo con 33,39 puntos.

LEE: Factoring alcanzó casi S/ 1,500 millones en colocaciones durante primera mitad del 2021

Conexiones

Según la Unctad, existen más de diez líneas navieras que se conectan con el puerto del Callao y el puerto chileno de San Antonio; mientras que otras 15 lo hacen, entre el citado puerto peruano y el puerto de Guayaquil (Ecuador).

A estas conexiones dinámicas entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, se suman las 12 compañías que también proveen servicios directos entre los puertos de Cartagena (Colombia) y Manzanillo (México).

Este índice evalúa la conexión de más de 1.000 puertos de contenedores de todo el mundo y pone en valor la eficiencia de las instalaciones portuarias.

Dicha eficacia tiene que ver con facilitar a las compañías navieras el acceso a los mercados de una manera más competitiva, segura y en el menor tiempo posible. 

LEE: Digitalización: El 43.7% de tiendas online en Perú está en etapa de “aprendizaje”

LEE: Constitución de empresas vía Internet creció en 221% en primer semestre del 2021


Total
83
Shares
Post previo
Expertos globales evaluarán cómo cerrar brechas digitales durante evento Thinknovation

Expertos globales evaluarán cómo cerrar brechas digitales durante evento Thinknovation

Post siguiente
Castillo pide a empresarios invertir en el Perú

Castillo pide a empresarios invertir en el Perú

Related Posts