Las pymes, ante el aumento de los precios de sus insumos, están negociando algunos descuentos con sus proveedores de bienes y de servicios.
Las pymes están tomando medidas para reducir sus costos, como comprar volúmenes mayores a fin de recibir algunos descuentos de sus proveedores de bienes y servicios, afirmó a Gestión Fernando Muñiz, gerente de Banca Pyme y Negocios del BCP.
“Buscan la manera de negociar con los proveedores, pues no todas son capaces de canalizar los precios elevados a sus clientes, incluso ya no están comprando a crédito sino al contado para poder rebajar costos”, detalló al matutino.
Empero, estos pagos al cash son con capital que las entidades financieras les prestan, porque tampoco es que tengan recursos para adelantar dichas compras, refirió.
Los bancos entramos como instrumento para que las pymes no vean tan deteriorados sus márgenes, pues solo algunas están en la capacidad de trasladar sus mayores costos al usuario, la competencia es fuerte y, en muchos casos, no se lo permite”, refirió.
Sin embargo, no todos los negocios están en condiciones de solicitar recursos de la banca en este escenario de precios altos y convulsión social, comentó Jorge Ochoa, presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Además, los créditos también se han encarecido, las tasas de interés no son como las que obtuvieron con el programa Reactiva, acotó.
El contexto
Cabe mencionar que la inflación a 12 meses aumentó a 8.46% en diciembre del 2022, pese a la continua subida de la tasa de referencia (hoy en 7.75%) del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Con ello, muchos negocios han ajustado sus márgenes de ganancia pues el precio de sus insumos, materia prima, servicios o energía siguieron una tendencia al alza y, actualmente, afrontan costos mayores que el año pasado, dijo a Gestión Fernando Muñiz.
El escenario de elevada inflación en el último año puso a prueba la capacidad de las empresas, sobre todo, de las pymes para trasladar o no el alza de sus costos al consumidor final, manifestó.
Vía: Gestión
LEE: Postulación: otorgarán a mipymes hasta US$ 30,000 para misiones y pasantías internacionales