Qatar 2022: Selección del Perú tiene mayor valor de mercado que Australia

Qatar 2022: Selección del Perú tiene mayor valor de mercado que Australia
Foto: Andina

La selección peruana de fútbol tiene una plantilla de 28 jugadores, con una edad promedio de 29.9 años, y está valorizada en 59.70 millones de euros.

Pese a que las economías del Perú y Australia tienen grandes diferencias con una clara ventaja del segundo, que tiene un producto bruto interno (PBI) gigantesco de un billón 331,000 millones de dólares respecto a los 220,000 millones del Perú al 2020, según indicadores de Trading Economics, en el gramado de juego nuestra selección lleva la delantera. ¿Por qué?

LEE: Mundial Qatar 2022: “La clasificación hará que la gente sea más optimista y se moverá toda la economía”, afirma Rolando Arellano

La selección peruana de fútbol cuenta con una plantilla de 28 jugadores, con una edad promedio de 29.9 años, y está valorizada en 59.70 millones de euros, según el portal Transfermarkt, cifra equivalente a 63.2 millones de dólares.

En el caso de la selección australiana, esta posee 35 jugadores en plantilla, con una edad promedio de 27.5 años y se cotiza en 50.38 millones de euros, equivalente a unos 53.4 millones de dólares.

Un largo camino

A base de esfuerzo y perseverancia, los jugadores peruanos se han sobrepuesto a las adversidades económicas para labrar de manera brillante sus carreras deportivas, destacando en humildes canchas de barrio para luego abrirse paso en el torneo local y dar el salto a las más exigentes ligas internacionales y, por ende, aumentar su valor de mercado en millones de dólares. 

Así, de transportarse a pie o en las combis a los entrenamientos, pasaron a trasladarse en confortables vehículos propios de alta gama, logros de su duro y sacrificado trabajo personal y se han constituido en un claro ejemplo de disciplina y compromiso.

Valor

El jugador peruano con mayor valor de mercado es Renato Tapia, de 26 años, cotizado en 10 millones de euros (10.6 millones de dólares), quien milita en el RC Celta de Vigo, de la primera división del fútbol español. 

Seguidamente, con una cotización de 6.36 millones de dólares, se encuentran Pedro Aquino, de 27 años, quien juega en el CF América, y Luis Abram, de 26 años, en el CD Cruz Azul, ambos de la primera división del fútbol mexicano.

André Carrillo, de 30 años, quien juega en el Al-Hilal Saudi FC de la primera división de Arabia Saudita, está valorizado en 5.3 millones de dólares. Pedro Gallese, de 32 años, quien ataja en el Orlando City SC de la primera división del fútbol estadounidense, está cotizado en 3.18 millones de dólares.

Asimismo, Christian Cueva (30 años), quien juega en el Al-Fateh de la primera división del fútbol de Arabia Saudita; Gianluca Lapadula (32 años), quien milita en el Benevento del fútbol italiano, y Edison Flores (28 años), que milita en el D. C. United de la primera división estadounidense, se cotizan en 2.65 millones de dólares. 

Seguidamente se ubican Yoshimar Yotún (32 años), Alexander Callens (30 años), Wilder Cartagena (27 años), Santiago Ormeño (28 años), Miguel Trauco (29 años), Marcos López (22 años), Sergio Peña (26 años), Luis Advíncula (32 años), presentan cotizaciones por encima del millón de dólares, por citar los casos financieros más representativos en la actualidad. 

LEE: Comerciantes estiman que ventas subirán hasta 80% si Perú clasifica al Mundial

Perfil 

El entrenador de la selección peruana, Ricardo Gareca, tras el partido que se disputó con Paraguay con una victoria de 2-0 que le dio a la Blanquirroja la oportunidad de pasar al repechaje, destacó las habilidades del jugador peruano, así como su actitud de sobreponerse a la adversidad, y afirmó que se construyó un “sólido” equipo. 

“El concepto que tengo es muy alto del fútbol peruano, siempre lo dijimos nos gusta el jugador peruano, creemos que es un jugador muy confiable, físicamente, técnicamente y futbolísticamente”, afirmó. 

No cabe duda que la Blanquirroja es el gran factor de unidad nacional, cuando juega todo el país es uno solo y se dejan de lado las diferencias. Tiene la hinchada más fervorosa y fiel que ha logrado atraer el interés de grandes marcas deportivas como Adidas, que ha retornado a auspiciar a la selección. 

Vía: Andina

LEE: Qatar 2022: Si Perú clasifica al Mundial le aportaría un punto al PBI

LEE: Repechaje: características de los emprendimientos peruanos y australianos

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Qatar 2022: ¿Qué debes tener en cuenta si viajas a la sede del Mundial?

Qatar 2022: ¿Qué debes tener en cuenta si viajas a la sede del Mundial?

Post siguiente
Superávit comercial anual sumó US$ 15,732 millones a abril del 2022, informa Banco Central de Reserva

Superávit comercial anual sumó US$ 15,732 millones a abril del 2022, informa Banco Central de Reserva

Related Posts