Tips de PRIMAX, Macro Distribuidor de Lubricantes Shell en el Perú, para cuando decidas adquirir un auto nuevo.
Comprar un vehículo es una decisión importante que requiere un análisis detallado. De hecho, luego de la vivienda, es la decisión económica más cara que puede tomar una persona.
>LEE: ¿Haces movilidad? Cinco consejos para el cuidado de tu vehículo
Por eso, ten en cuenta estos 5 consejos de PRIMAX, Macro Distribuidor de Lubricantes Shell en el Perú, para cuando decidas comprar un auto nuevo:
1. La marca y el modelo importan
Debes saber que si un carro tiene mayor cilindrada y potencia consumirá más combustible. También es importante saber cuántos kilómetros recorre el vehículo por galón consumido para proyectar tus gastos mensuales.
2. Define tu presupuesto
Este aspecto es básico para saber qué modelos y marcas podrías adquirir. Puedes elaborar una lista con todas las opciones posibles que ingresan dentro de tu presupuesto y así evaluar los pros y contras de cada una.
3. Prevé los gastos adicionales
Adquirir un auto es una responsabilidad grande y debes estar dispuesto a asumir los gastos adicionales: inscripción del vehículo, gestión de la placa, costo de seguro, el impuesto vehicular, el SOAT, entre otros. Además, es importante que conozcas el soporte posventa que brinda cada marca, para así calcular el costo de mantenimiento y cada cuánto tiempo hacerlo. Recuerda que deberás buscar siempre lubricantes que protejan mejor el motor de tu vehículo. El mercado te ofrece una amplia gama, como Shell Helix, único aceite fabricado con tecnología Pure Plus, que no solo protege tu motor, sino además ahorra combustible y extiende el periodo de cambio.
4. Mira referencias del auto
Para esto internet será de gran ayuda. Entra a foros o blogs donde hablen del vehículo que piensas comprar. Sin duda la experiencia de otros te será útil para evitar inconvenientes.
5. ¿Dónde estacionar?
Tanto por dónde vives como en tu lugar de trabajo. Si no cuentas con estacionamiento en tu vivienda, deber tener lista una segunda alternativa y hacer un presupuesto para saber cuánto te costaría mensualmente estacionar tu auto.
>LEE: ¿Tienes una moto? Siete pasos para que te rinda al 100%