Existe Dumping cuando las ventas se realizan a precios inferiores a los fijados por la misma empresa en el propio mercado.
En el mundo de los negocios, comercio exterior y economía hay muchos conceptos que escuchamos una y otra vez pero que realmente no terminamos de entender. Uno de estos es el Dumping. A continuación te aclaramos el panorama.
>LEE: Regímenes aduaneros para el comercio internacional
¿Qué es el Dumping?
Es un término en inglés que proviene de ‘to damp’ y significa botar, vaciar o tirar algo. En la economía, esta palabra se utiliza para denominar una práctica desleal que trata sobre la discriminación de precios. Entonces, el Dumping es una práctica comercial que consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, con el objetivo de competir con mayor eficacia en el mercado internacional.
“Existe Dumping cuando las ventas se realizan a precios inferiores a los fijados por la misma empresa en el propio mercado, cuando esos precios son distintos a los de los diversos mercados de exportación o cuando son inferiores al precio de fábrica” definición realizada por el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles.
En su forma más corriente, trata sobre vender un determinado producto al mercado externo a un precio más barato que el que tienen en el mercado interno.
Por ser considerado como una práctica competitiva desleal, el Dumping suele estar expresamente prohibido en los tratados comerciales internacionales. Esta legislación está regulada por el GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles) y busca defender los mercados internos.
Características
Esta actividad se suele llevar a cabo en las acciones de exportación, por lo que el Estado del país que va a exportar está explícitamente enlazado con la práctica del dumping por dos principales razones.
– El Estado no regula el coste de producción ni precio para el mercado internacional.
– Cuando una empresa desea introducirse en el mercado de otro país, el Gobierno del país de la empresa da su apoyo a la acción a través de subvenciones.
Fuente: Gestión.pe
¿Por qué las empresas utilizan el Dumping?
- Para intentar posicionarse en mercados internacionales que puedan resultar atractivos
- Defender mercados amenazados
- Monopolizar el mercado de cierto producto en determinado país
>LEE: Perú e India a un paso de iniciar negociaciones para un TLC