¿Qué es la calificación crediticia?: Ejemplos recientes

Moody’s advirtió que hay riesgo de rebajar la calificación a Brasil si no ve un mayor crecimiento y políticas fiscales más duras. Hace poco elevó la calificación de Perú.
fitch-ratings-2

Moody’s advirtió que hay riesgo de rebajar la calificación a Brasil si no ve un mayor crecimiento y políticas fiscales más duras. Hace poco elevó la calificación de Perú.

La agencia estadounidense Moody’s cambió de ‘estable’ a ‘negativa’ la perspectiva de calificación crediticia para Brasil, lo que presiona al gigante de Sudamérica a mejorar su crecimiento económico y a endurecer su política fiscal. Las elecciones presidenciales en ese país son en octubre y se esperan compromisos importantes.

¿Qué podemos entender por calificación crediticia?

Este concepto expresa la opinión de una agencia (Moody’s, Fitch Ratings, Standard & Poor’s) sobre la capacidad y voluntad de un emisor, sea una empresa, gobierno municipal, o país, para cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones financieras o deudas. Una buena calificación genera confianza para los inversionistas nacionales e internacionales, y por lo tanto, dinamiza la economía de un país.

Según Standard & Poor’s, cada agencia aplica su propia metodología para medir la calidad crediticia y utiliza una escala de calificación específica para publicar sus opiniones de calificación. Generalmente, esta se expresa como grados o notas en letras que van, por ejemplo, de la ‘AAA’ a la ‘D’ a fin de comunicar la opinión de la agencia sobre el nivel relativo de riesgo crediticio. 

¿Cómo está el Perú?

Pese a que atravesamos un proceso de desaceleración económica, Moody’s fue la primera agencia en subir recientemente nuestra calificación crediticia a un nivel ‘Grado Alto Medio’, de ‘Baa2’ a ‘A3’ (equivalente a ‘A-‘ en Standard & Poor’s y Fitch Ratings).

Asimismo, Fitch Ratings evaluó con resultados positivos a cuatro importantes entidades bancarias del país: Banco de Crédito del Perú (BCP), BBVA Continental, Interbank y Scotiabank. Según la agencia calificadora, el ambiente positivo de funcionamiento en el país, la perspectiva de crecimiento del PBI local, así como las tendencias a la alza en términos de empleo y PBI pér cápita fueron los factores que permitieron subir la calificación de los tres primeros bancos y mantener en ‘A-‘ a la última institución.

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
pero_arg_voley_sub_23

Remontada que vale un mundial

Post siguiente
guerrero_1

Guerrero a poco de ser el máximo goleador de la selección

Related Posts