Las entidades financieras ofrecen a las empresas diferentes formas de financiamiento, no sólo en créditos directos, sino, también a través de otros métodos. Conoce acá al más comun: la carta fianza
Cuando uno está contemplado pedir cualquier tipo de préstamo o crédito, es esencial conocer a fondo todos los conceptos y definiciones que rodean el mundo de las finanzas. A quién no le ha pasado que está hablando en la ventanilla de un banco o por teléfono con algún agente y escuchamos palabras que ni si quiera entendemos. Por eso, en PQS, queremos aclararte el panorama.
Las entidades financieras ofrecen a las empresas diferentes formas de financiamiento, no sólo en créditos directos, sino también a través de otros métodos, entre los cuales quizás el más difundido y utilizado es la Carta Fianza.
Una carta fianza es:
Un contrato de garantía de cumplimiento de pago de un tercero, firmado entre un banco, o entidad financiera, y el deudor. Este es representado en un documento emitido por dicho banco a favor de un acreedor. Esta carta garantiza que si el deudor no puede pagar sus obligaciones, el banco se hará cargo.
Características
- Se puede otorgar Cartas Fianza puntuales o líneas de Carta Fianza.
- Vigencia hasta un año, renovable al vencimiento por un período mayor o igual, previa evaluación.
- Puede ser en nuevos soles o dólares
- Es solidaria ya que el acreedor puede accionar contra el deudor principal o el fiador.
- Es irrevocable y de realización automática: debe hacerse efectiva al beneficiario si lo solicita dentro del plazo de vigencia.
Requisitos para obtener una carta fianza
- Ser cliente del fiador: se requiere tener una cuenta corriente en la entidad donde se solicite el servicio.
- Contar con una Línea de Crédito aprobada para este servicio. Todas las operaciones de Carta Fianza deberán obligatoriamente estar respaldadas por una línea de crédito.
- Llenar la solicitud de Carta Fianza.
- Llenar Pagaré a favor del fiador.
- Contar con el Contrato Marco para Emisión de Cartas Fianza debidamente firmado.
- Presentar los documentos que el fiador solicite.
Foto: Caja Huancayo