¿Qué hago si soy contribuyente Prico y todavía no facturo electrónicamente vía OSE?

Sunat amplió en 30 días el plazo para que los Principales Contribuyentes (Prico) puedan validar los comprobantes emitidos en julio.

Si tu empresa forma parte del grupo de Principales Contribuyentes (Pricos) que todavía no validan comprobantes de pago electrónicos a través de un operador OSE, recuerda que desde el1 de julio estás inhabilitado para emitir algún comprobante digital directamente a través de la Sunat. ¿Es posible regularizar esto?

>LEE: ¿Qué empresas están obligadas a emplear Operadores de Servicios Electrónicos desde el 1 de julio?

“La Superintendencia emitió una resolución extraordinaria que ofrece una salida a los principales contribuyentes que aún no habilitaron el sistema”, explicó el presidente ejecutivo de Efact, Kenneth Bengtsson.

La Resolución de Superintendencia No. 133-2019/Sunat, publicada el 30 de junio, permite aprovechar el tiempo que demora la validación de los documentos, para adecuarse al sistema del Operador de Servicios Electrónicos (OSE) y evitar que la Sunat rechace tus facturas electrónicas.

Bengtsson indicó que, según la normativa establecida por la Sunat, un comprobante electrónico debía reportarse en un periodo máximo de 7 días, porque luego no será válida la presentación. 

No obstante, la última resolución del ente recaudador amplía este periodo a 30 días (adicionales) y de forma extraordinaria, solo para los comprobantes de julio.

Es decir, los Pricos tendrán un mes para validarlos a través de un OSE e impedir que sus facturas sean invalidadas por el ente regulador.

“Esto significa que si un Prico emite un comprobante fuera de la plataforma OSE, será rechazado por la Sunat. Sin embargo, la empresa tendrá un periodo extraordinario de 30 días adicionales, hasta el 7 de agosto, para autorizar un Operador de Servicios Electrónicos para validar sus comprobantes, y lograr que sus facturas puedan ser admitidas por la Superintendencia”, señaló Bengtsson.

Agregó que, si bien los Pricos tienen hasta el 7 de agosto para impedir que la Sunat rechace sus facturas, deben considerar que sus clientes no pueden comprobar la validez de sus facturas hasta que sean validadas por un OSE.

“Nuestra recomendación es que los Pricos que están en contingencia regularicen el proceso lo más rápido posible y no esperen los 30 días, no solo para cumplir con la norma de Sunat sino para prevenir cualquier problema contable o con la recaudación de pagos de sus clientes”, manifestó.

De esta manera, la Sunat continúa con el proceso de masificación del sistema de facturación electrónica y el modelo de Operadores de Servicios Electrónicos (OSE), que en la actualidad cuenta con 14 autorizados por la entidad reguladora.

Bengtsson aseguró que el costo para validar comprobantes a través de un OSE no es alto. “Las tarifas de los OSE dependen del nivel de facturación electrónica que emita cada compañía. En nuestro caso ofrecemos un servicio gratuito para las empresas que emiten menos de 50 comprobantes al mes, mientras que para una empresa que envía 1,000 comprobantes al mes, el servicio cuesta S/ 40 mensuales, y para una compañía que emite 10,000, el costo puede llegar a S/ 225”, concluyó.

>LEE: ¿Cómo ayudan los Operadores de Servicios Electrónicos a masificar la facturación electrónica?

>LEE: ¿Qué ganas al contratar un Operador de Servicios Electrónicos?

Vía: Andina 

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Cinco razones para elegir un vehículo con motor turbo

Post siguiente

Estudiantes de San Marcos crean aplicativo para consultas médicas rápidas

Related Posts