¿En qué ahorran más los peruanos? ¿Por qué y con qué frecuencia recurren al descuento? Picodi.com hizo una encuesta entre los consumidores peruanos para averiguar su actitud hacia las rebajas y descubrir las tendencias más populares de ahorro.
No cabe duda que la pandemia obligó a muchas personas a ahorrar dinero. ¿De qué manera lo hicieron? Resulta que el 89% de consumidores peruanos encuestados por Picodi.com admitió que durante 2020 compró más productos con descuentos de lo que había hecho antes.
LEE: Efecto pandemia: cuatro cambios en la mente del consumidor peruano
¿Qué productos compran los peruanos en rebajas?
Entre las categorías de productos comprados más frecuentemente con descuento por los peruanos se encuentran: comida, ropa y calzado, electrodomésticos.
Por otra parte, y muy rara vez, se compran artículos descontados para el hogar, joyería y coches (o piezas de coche).
¿Qué productos están dispuestos a esperar los peruanos hasta que haya descuento?
Existen productos que los peruanos están dispuestos a esperar hasta que estén en descuento y no comprarlos al precio regular.
Aquí se puede enumerar, sobre todo, ropa y calzado (89%), electrodomésticos (86%), servicios relacionados con vacaciones y ocio (82%), cosméticos y perfumes (82%) y comida (80%).
¿Qué productos son comprados así no haya descuento?
Por otro lado, hay categorías de productos que los consumidores peruanos no quieren o no pueden esperar y las compran sin ningún descuento.
Entre ellos se encuentran medicamentos (el 46% de los encuestados no esperará los descuentos), comida a domicilio (35%), ropa interior (32%), libros (29%) y artículos para mascotas (26%).
LEE: Inflación: Precios al consumidor subieron 1,04% en julio
¿Por qué los peruanos compran en rebajas?
Según la encuesta de Picodi.com, tanto mujeres como hombres (el 60% y el 52%, respectivamente) admitieron que gracias a los descuentos, se puede ahorrar mucho dinero.
La segunda respuesta más popular entre los encuestados es que los descuentos animan a conocer mejor la marca (el 50% de las mujeres, el 50% de los hombres). Además, los entrevistados destacaron que los precios iniciales son elevados.
Descuentos con detractores
No obstante, no a todas las personas les gustan los descuentos. El 28% de las mujeres y el 29% de los hombres encuestados por Picodi.com no compra en rebajas porque piensa que los productos de buena calidad valen su precio original.
El 19% de las mujeres y el 20% de los hombres ignoran los descuentos, ya que nunca se preocupan por los precios. Además, un porcentaje más alto de hombres que de mujeres dijo que los productos rebajados son de calidad inferior o están anticuados (18% y 12%, respectivamente).
Productos comprados con descuento pero que se quedan sin usar
En algunas ocasiones los peruanos compran productos con descuento pero luego no los utilizan.
Top 5 categorías de productos que se tiran a la basura o se quedan en un estante sin estrenar:
- Ropa y calzado
- Libros
- Artículos para niños
- Cosméticos y perfumes
- Joyería
Maneras de ahorrar en el Perú
Hay distintas maneras de ahorrar dinero, por eso Picodi.com preguntó a los peruanos cuáles son sus métodos favoritos para encontrar y utilizar los descuentos.
Entre las más populares: servicios de cupones descuento ocupan el primer lugar, el 11% de los consumidores los conoce y utiliza regularmente, mientras que el 37% los usa solo a veces.
Además, el 18% los conoce pero no los utiliza. En cambio, hasta el 34% de los encuestados nunca ha oído hablar de este tipo de servicios.
Es interesante señalar que los comparadores de precios son utilizados regularmente o de vez en cuando por el 41% de los encuestados. El 24% de ellos los conoce pero no utiliza y el 35% de los peruanos no conoce esta manera de ahorrar.
Las aplicaciones para pedir comida no vendida siguen siendo menos conocidas (el 51% de los entrevistados no saben qué son), al igual que los servicios de cashback (45%) y las estanterías de alimentos con fechas de caducidad cercanas (45%).
¿Qué piensan los peruanos de la publicidad?
¿Qué actitud tienen los peruanos hacia los anuncios y si se sienten abrumados por ellos? Resulta que casi la mitad de los encuestados piensa que la cantidad de los anuncios es aceptable.
Por otra parte, el 5% admite que hay demasiados anuncios. Además, el 47% de los consumidores peruanos no sienten que haya demasiados anuncios.

Metodología
Los datos estadísticos provienen de las encuestas online llevadas a cabo en julio del 2021, informa Picodi.com.
LEE: Necesidades del consumidor de hoy: seguridad, rapidez y conveniencia
LEE: Negocios: ¿Cómo fidelizar a los consumidores en pandemia?
