Qué tener en cuenta al poner tu dinero en una cuenta de ahorros

Muchas veces ponemos nuestros ahorros en una cuenta pero después de un tiempo ese ‘colchoncito’ ha disminuido. ¿Por qué? Te dejamos tres puntos clave que tienes que considerar. 
Cuenta de ahorros

Muchas veces ponemos nuestros ahorros en una cuenta pero después de un tiempo ese ‘colchoncito’ ha disminuido. ¿Por qué? Te dejamos tres puntos clave que tienes que considerar. 

Por fin llegas a tener un ‘colchoncito’ de ahorros pero no sabes qué hacer con él. Bueno, te decides por ponerlo en una cuenta de ahorros, te pones la meta de no gastarlo. Sin embargo, luego de un tiempo, al revisar tu estado, te das cuenta que el monto ha disminuido.

>LEE: Cómo hacer crecer tu dinero ahorrando

¿Por qué? Esto sucede por diversas razones. Por eso, te dejamos unos datos básicos que te ayudarán a entenderlo.

  1. Costo de mantenimiento de la cuenta

Antes de depositar tu dinero en una cuenta de ahorros tienes que revisar cuánto es el costo de mantenimiento que el banco te cobrará por la cuenta. Por eso, si el costo de mantenimiento mensual resulta mayor que los intereses que le pague la cuenta, tu dinero si irá acortando de a pocos.

  1. Cobros por ventanilla

Tienes que fijarte si la cuenta que tienes contempla cobros al realizar consultas por ventanilla. Muchas veces solo tienes una o dos actividades gratuitas por ventanilla (retiro, depósitos, transacciones) y luego el resto tienen un costo que se reducirá de tu cuenta de ahorros.

  1. Inflación

Este punto es más complicado. Podrías tener pérdidas incluso si tu cuenta no cobra mantenimiento mensual ni te cobra por realizar actividades en las ventanillas. Esto es debido a que si la tasa efectiva  (TEA) es menor que la inflación, tu dinero prácticamente estará perdiendo valor real.

>LEE: ¿Qué es la inflación?

Fuente: El Comercio

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Guía de Shorts

Post siguiente
ipsos, estudios, habitos perú celulares

El 80% de la población del Perú Urbano tiene un celular

Related Posts