Quedarían solo S/ 2,500 millones para financiar medidas del Gobierno frente a alza de precios

Quedarían solo S/ 2,500 millones para financiar medidas del Gobierno frente a alza de precios
Foto referencial: Andina

Ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, indicó que solo las medidas tributarias aplicadas a los combustibles costarían S/ 900 millones en 3 meses, monto equivalente a ­casi todo el presupuesto de Pensión 65 de todo un año.

En las últimas semanas, el Gobierno se ha visto obligado a tomar­ medidas para tratar de mitigar el impacto del incremento de los precios de alimentos y combustibles en los bolsillos de la población.

LEE: Rechazo a Pedro Castillo sube a 76 % y el 59 % de peruanos quiere que se vaya, según Datum

La inclusión en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) del GLP a granel, el diésel, las ­gasolinas de 84 y 94 octanos, así como la exoneración de ISC a estos últimos, más la próxima exoneración del IGV a un grupo de productos de la canasta familiar, son medidas que serán financiadas con recursos públicos.

El ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham, refirió que para 2022 se tiene prevista una recaudación que superaría en S/ 6,000 millones a la del año pasado (el total estimado es de S/146,000 millones para el 2022), indicó Gestión.

Sin embargo, recordó que de este monto ya se han ­ inyectado S/ 3,400 millones al presupuesto de este año, a través de créditos ­suplementarios aprobados por el ­ Congreso de la República hace un par de semanas.

“Nos queda un monto de S/ 2,500 millones adicionales, que es lo que estaría­ financiando parte de esta ­medida”, sostuvo el ministro en la reunión del martes entre ministros y representantes del Congreso, donde ­ también participó el presidente Pedro Castillo, reportó el diario.

LEE: Perucámaras eleva a S/ 1,500 millones las pérdidas estimadas por inmovilización

Medidas costosas

Graham indicó que en el caso de la exoneración del ISC a la gasolina de 84 y 90 octanos, así como el diésel utilizado para el transporte de ­ pasajeros y carga, tiene un costo para el país, pero es una medida necesaria para reducir su ­ precio.

El titular del MEF indicó que el Perú depende mucho de los impuestos ­indirectos que gravan al consumo y los bienes, a diferencia de otros países que más­ dependen del Impuesto a la Renta.

Explicó que la medida de exonerar el ISC a los  combustibles cuesta cerca de S/ 250 millones y si se le aplica el IGV termina costando S/ 300 millones mensuales, que en tres meses son S/ 900  millones, monto equivalente a ­casi todo el presupuesto del programa social Pensión 65 de todo un año.

Vía: Gestión

LEE: Restaurantes consideran elevar entre 20 % y 40 % precios de sus platos

LEE: En solo un mes cerraron 9,000 bodegas, antes esto ocurría en un año

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Plaza de Armas: Municipalidad de Lima presenta acción de amparo contra el Ejecutivo por cierre de accesos

Más de S/ 18 millones al mes pierden comercios por rejas en Plaza Mayor

Post siguiente
Turismo golpeado: extranjeros cancelan 10 % de sus reservas para este mes

Turismo golpeado: extranjeros cancelan 10 % de sus reservas para este mes

Related Posts
Recaudación por contribuciones a la seguridad social

Recaudación por contribuciones a la seguridad social aumentó 9.75% en mayo

En mayo la recaudación total de los recursos de la Seguridad Social, contribuciones al EsSalud y la ONP, sumó S/.1,069 millones, importe que supera en S/.95 millones al monto obtenido en el mismo período del año anterior y que representa un crecimiento real acumulado de 9.75%.

> LEE: ¿Sabes cuál es la importancia del emprendedor para la economía de un país?

Leer más