Reactiva Perú: reprograman pagos de créditos

Reactiva Perú: reprograman pagos de créditos
Foto: El Peruano

Reactiva Perú. Plazo máximo de acogimiento para la nueva reprogramación de créditos es el 31 de diciembre de 2022.

Las empresas que se acogieron al programa Reactiva Perú podrán reprogramar nuevamente sus pagos ahora hasta con 36 meses de gracia en determinado caso, según lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 011-2022 emitido este viernes 13 de mayo por el Gobierno.

LEE: Pobreza afectaría al 27.5 % de la población peruana este año

Dicho decreto tiene por objeto establecer medidas extraordinarias complementarias, en materia económica y financiera, para que las empresas del sistema financiero, con sus recursos propios, puedan reprogramar los créditos garantizados con el Programa Reactiva Perú.

El periodo de gracia puede ser de hasta 24 meses, pero en el caso del sector turismo puede llegar hasta 36 meses.

Sobre Reactiva Perú

El programa Reactiva Perú fue creado mediante Decreto Legislativo Nº 1455 con la finalidad de asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del Covid-19, así como para financiar actividades de promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, así como sus gastos operativos, a fin de coadyuvar a la recuperación de la inversión pública y privada.

LEE: Perú tiene 209 conflictos, la mayor cifra desde que Pedro Castillo gobierna

Requisitos

Los requisitos de acceso para acceder a la nueva reprogramación de los créditos garantizados con el programa Reactiva Perú son los siguientes:

1. Las reprogramaciones de los créditos garantizados con el Programa “Reactiva Perú” son evaluadas por las Empresas del Sistema Financiero  (ESF) que otorgaron los respectivos créditos. Para tales efectos, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Contar con crédito garantizado con el programa Reactiva Perú.

b) Para el caso de créditos entre 90,001 soles hasta 10 millones de soles se debe demostrar una caída en el nivel de ventas mayor o igual a 30% en el 2021 respecto al 2019.

2. Los mecanismos y/o medios de verificación de los literales precedentes se establecen en el Reglamento Operativo.

3. En el reglamento operativo se pueden establecer otros requisitos y criterios de exclusión para las reprogramaciones de los créditos.

El plazo máximo de acogimiento para las reprogramaciones es el 31 de diciembre del 2022.

a: Gestión, E Peruano, Andina

LEE: Combustibles: Petroleras vuelven a  subir precios de gasoholes y diésel hasta en 6.2 %

LEE: Exportaciones: envíos a la Alianza del Pacífico tuvieron ligero crecimiento

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Pobreza afectaría al 27.5 % de la población peruana este año

Pobreza afectaría al 27.5 % de la población peruana este año

Post siguiente
Tendencia decreciente de inflación se iniciaría en julio, sostiene BCR

Tendencia decreciente de la inflación se iniciaría en julio, sostiene BCR

Related Posts