Recaudación. La Sunat informó que en términos acumulados, entre enero y octubre de 2021 se han recaudado S/ 113.210 millones.
En octubre del 2021 la recaudación fue de S/ 11.214 millones de ingresos tributarios del Gobierno Central netos (descontando las devoluciones de impuestos).
LEE: Impuesto predial subiría 6% en promedio el 2022, según CCL
Esto representa un incremento del 31,5% y de 14,5% sobre lo recaudado ese mismo mes en el 2020 y 2019, respectivamente, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
“En términos acumulados, entre enero y octubre del 2021, alcanzó los 113,210 millones de soles, monto que equivale a un crecimiento de 45.5% respecto a similar período del 2020 y de 16.9% respecto del 2019”, informó el Superintendente Nacional, Luis Enrique Vera.
¿Qué influyó en la recaudación de octubre?
La Sunat informó que entre los factores que incidieron en la recaudación de octubre resaltaron:
- La recuperación de la actividad económica nacional, con crecimientos importantes del PBI y la Demanda Interna que se habría registrado en septiembre, superando las expectativas y contrastando con las reducciones registradas durante el año anterior.
- Los mayores pagos por concepto de Impuesto a la Renta de tercera categoría especialmente por parte de las empresas del sector minería, debido a los mayores precios internacionales de los metales, en particular del cobre, y el mayor tipo de cambio.
- El incremento de las importaciones, que en octubre habrían registrado un crecimiento de alrededor de 30%, así como el incremento del tipo de cambio (12%), traducido en una mayor recaudación de tributos aduaneros, especialmente por concepto del IGV importaciones.
- Los pagos extraordinarios de más de 600 millones de soles registrados en el rubro de Impuesto a la Renta y en Multas, producto de las acciones de control y cobranza de la Sunat.
LEE: Estiman que precios de canasta básica serían afectados por alza de fertilizantes
Resultados por tributos
- Impuesto a la Renta: en octubre se recaudó S/ 4.317 millones, un 36,9% más que en el 2020. Este resultado refleja los mayores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del Régimen General (RG) y del Régimen Mype Tributario (RMT) que se incrementaron en 39,3%.
También destacaron los mayores pagos por concepto de regularización con un crecimiento de 330,1%, explicado por pagos extraordinarios recibidos por acciones de Sunat del orden de más de S/ 150 millones; seguido de los mayores pagos de Rentas de Segunda Categoría (265,9%) donde también destacaron pagos extraordinarios por distribución de dividendos de importantes empresas del orden de S/ 350 millones; y la Renta de Quinta Categoría que registró un crecimiento de 5,8% reflejando recuperación luego de la contracción observada en 2020. - Impuesto General a las Ventas: su recaudación ascendió a S/ 6.566 millones, monto que representa un incremento de S/ 1.365 millones con respecto a lo registrado en octubre de 2020 y de 19,3% en términos porcentuales.
El IGV Interno se incrementó en 5,5% y recaudó S/ 3.526 millones, importe que superó en S/ 368 millones a lo recaudado en octubre de 2020. Por su parte, el IGV de las importaciones ascendió a S/ 3.040 millones y registró un crecimiento de 40,6%. - Impuesto Selectivo al Consumo: registró un crecimiento del 28,8%, con S/ 802 millones de recaudaciones. Este resultado se explicó tanto por el mayor ISC Interno que creció 34,0% como el ISC pagado en las Importaciones que creció 22,3%.
- Otros ingresos: la recaudación ascendió a S/ 1.110 millones, monto que representa un crecimiento de 31,7%. Este resultado se explicó principalmente por los mayores pagos de multas (354,7%), Fraccionamientos (43,6%) e Impuesto Temporal a los Activos Netos – ITAN (3,7%).
- Devoluciones: en octubre las devoluciones de impuestos realizadas ascendieron a S/ 1.721 millones, monto que representó un incremento de 0,7% con respecto de octubre 2020.
En el resultado destacaron las mayores devoluciones por concepto de exportadores reflejando el mejor desempeño de la actividad económica.
LEE: Café: hay 25,000 toneladas sin movilizar por problemas en transporte marítimo