El nuevo marco normativo permitirá reducir significativamente las ejecuciones de los proyectos planificados. Se establecería un periodo de tiempo de 13 meses desde el inicio hasta el término de las obras.
En un plazo de 13 meses se estarían ejecutando obras destinadas a la Reconstrucción con cambios gracias al Decreto Legislativo Nº 1354, el cual simplificaría una serie de procesos que las unidades ejecutoras de proyectos tienen que cumplir durante sus intervenciones, especialmente en la zona norte.
>LEE: Reconstrucción con Cambios: Solo 1 de los 5 sectores contemplados ha mostrado avances
Según el marco normativo, infraestructuras como colegios, hospitales, puentes, camino, carreteras y servicios de agua potable no pueden analizarse bajo normas que involucren nuevos proyectos, sino a través de en un sistema que busque la rápida transferencia de recursos con la finalidad de iniciar las obras lo antes posible.
Actualmente, el sistema que involucra a la inversión pública para proyectos que nunca existieron podría llegar a tomar un tiempo estimado de uno a dos años. Lo que plantea el decreto legislativo es que el proceso de las obras de reconstrucción reduzcan las etapas. Estas no pasarían por las siguientes fases: programación, formulación y evaluación del actual sistema invierte.pe; por ende, las construcciones empezarían en la elaboración de estudios de ingeniería.
Sin embargo, las obras de infraestructura nueva que se plantean construir sí tendrán que cumplir con los procesos de programación, formulación y evaluación pero en las fases de contratación y ejecución contarán con un esquema simplificado que les permitirá agilizar sus sistemas.
Finalmente, este nuevo marco normativo funcionará en conjunto del fortalecimiento de las instituciones y organizaciones encargadas de la ejecución de construcciones, haciendo énfasis en las entidades gubernamentales y regionales, los cuales deberían brindar soluciones e informaciones de los informes técnicos.
Lee también: