“Piso firme” es una iniciativa que busca colocar pisos y bases de cemento en 264 viviendas damnificadas en la zona de Bajo Piura.
Tras el paso del fenómeno El Niño costero que dejó devastado el norte peruano el año pasado, nuestros compatriotas han sabido levantarse de la mano de Piura en Acción, una asociación sin fines de lucro, que les brinda soporte para mejorar sus viviendas y condiciones de vida.
Con el apoyo de la Fundación Romero y la Universidad de Piura, los pobladores de La Campiña y Pedregal Grande, ubicados en Bajo Piura, están cambiando sus estilos de vida con “Piso firme”, iniciativa que busca colocar pisos y bases de cemento en 264 viviendas damnificadas, con el objetivo de reducir enfermedades como anemia.
Mara Seminario, gerente general de la Fundación Romero, explicó a la revista Somos que los recursos de esta asociación provienen de donaciones y colaboración de estudiantes y voluntarios. “Este proyecto ayuda a reducir los índices de anemia, parásitos y depresión en la población”.
¿En qué se basó “Piso firme”?
Según estudios del Instituto Nacional de Salud Pública de México y Centro de Evaluación de Acción Global (CEGA) de la Universidad de California, se reportan 20% menos casos de anemia, si los pisos de tierra son reemplazados por otros de cemento.
Tras el cambio de pisos en las viviendas, hay 13% menos episodios de diarrea en Bajo Piura.