Reforma del Sistema Privado de Pensiones permite rebaja en comisiones

AFP, sistema privado de pensiones, comisiones, sbs, pensiones

La reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), aplicada en 2012, permitió la rebaja en la comisión por flujo de 17% y en la comisión mixta de 38%, informó el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, (SBS), Daniel Schydlowsky.

>LEE: ¿Cómo aportar a tu jubilación si eres independiente?

Durante su exposición en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República precisó que la comisión por flujo, producto de las reformas, bajó de 1.91 a 1.58%, mientras que la comisión mixta pasó de 1.91 a 1.19%.

Aseguró que la reforma ha permitido una mejora en la cobertura del Seguro de invalidez y sobrevivencia, a través de más competencia y mayores beneficios.

Daniel Schydlowsky  señaló, además, que la reforma ha logrado darle al sistema una mayor eficiencia y competencia, mediante mejoras en las cobranzas, facilitación de la inscripción y flexibilidad en los traspasos de trabajadores.

¿Qué es la comisión por flujo?

En esta modalidad, descuentan de tu sueldo fijo mensualmente, pero tu saldo de ahorros (pensión a la que tienes acceso al momento de tu jubilación) no pierde cantidad alguna.

¿Qué es la comisión mixta?

Esta modalidad significa más aporte en tu sueldo fijo mensual, pero estos aportes serán extraídos de tu saldo de ahorros (pensión a la que tienes acceso al momento de tu jubilación).

>LEE: Todo sobre la afiliación de independientes al sistema de pensiones

>LEE: 

Ideal para quienes en el pasado no han tenido cómo demostrar su flujo de ingresos, por lo que se veían imposibilitados…

Posted by PQS on Miércoles, 20 de mayo de 2015

¡Si te gustó la noticia compártela!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
BVL, NYSE,acciones

La Bolsa de Valores de Lima abre hoy la sesión con índices positivos

Post siguiente
las marcas preferidas por los peruanos

Amor por el Perú: Consumidores peruanos prefieren marcas nacionales

Related Posts