El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Francke, explicó qué tipos de empresas y personas tendrían que pagar más impuestos si la reforma es llevada a cabo.
La reforma tributaria planteada por el Gobierno buscará que más empresas y personas naturales paguen un mayor monto de impuestos.
En este sentido, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, explicó qué tipos de empresas y personas tendrían que pagar más impuestos si la reforma es llevada a cabo.
Lee también: Exportaciones peruanas habrían crecido 4,1% en septiembre, estima CCL
Señaló también que se tiene como objetivo buscar que paguen sus impuestos aquellos “evasores completos”, para lo cual se aplicarían diversos mecanismos.
“El superintendente ha mencionado varios mecanismos para tratar de identificar a las personas con actividad económica, pero que no pagan nada, para que la Sunat les ponga un RUC y los comience a fiscalizar”, dijo.
En relación a las personas naturales, mencionó que se establecerá una tasa más alta para un grupo de trabajadores que ya pagan impuestos.
Lee también: Turismo: fin de semana largo generaría movimiento económico de US$ 100 millones
“¿Y quiénes pagarían más? El grupo del 0.5% de personas naturales que ganan de S/ 300,000 anuales para arriba pagarían una tasa adicional por el exceso, el extra sobre esa cantidad”
En el grupo de contribuyentes que deberán pagar más impuestos también están las empresas o entidades evasoras, y las mineras.
“Como hemos dicho en el caso del Impuesto a la Minería esto (aplicará) siempre y cuando tengan ganancias operativas altas, a las empresas mineras que no tienen ganancias operativas muy altas no les afectaría”, agregó.
El titular del MEF aclaró que en esta reforma tributaria no se están incluyendo nuevos impuestos.