La mayor parte de remesas proviene de Estados Unidos y Chile, donde labora un número significativo de peruanos, seguidos por España, Canadá e Italia.
La remesa es el envío de dinero que realiza una persona que se encuentra en el exterior para un beneficiario que está en otro país (generalmente un familiar).
LEE: El 92% de población siente que Perú no avanzó en primer año del Gobierno de Pedro Castillo
Pues bien, María del Carmen Velarde, gerente de Producto Remesas del BCP, reveló que el mercado de remesas está mucho más dinámico este año y si bien el grueso de estas operaciones transfronterizas se dirige a ciudadanos de segmentos socioeconómicos C y D, ahora también crecen los envíos para el estrato B e incluso el A.
Velarde refiere que el ticket promedio de remesas en la entidad bancaria subió a US$ 335 en lo que va del 2022, con un crecimiento de 22% respecto del observado antes de la pandemia (US$ 274).
En el primer trimestre, las remesas totales provenientes del extranjero aumentaron en 8.9% a US$ 927 millones, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
La gerente del BCP estima que los envíos al Perú en el segundo trimestre crecieron a similar ritmo que en el primero.
De esta forma, las remesas que ingresan al país habrían llegado a la cifra récord de US$ 1,000 millones en el trimestre concluido en junio y a superar los US$ 1,900 millones en el primer semestre, indicó Gestión.
LEE: Hay 1.6 millones de limeños que trabajan de 35 a más horas a la semana y ganan menos de mil soles
Este incremento se debe no solo a la necesidad de la población de cubrir sus gastos en medio de la alta inflación, sino además a que los familiares que les envían estos fondos están en mejor situación, pues ha crecido el mercado laboral y los ingresos de los países en los que radican, según analistas.
La mayor parte de remesas proviene de Estados Unidos y Chile, donde labora un número significativo de peruanos, seguidos por España, Canadá e Italia, precisó Velarde, del BCP.
Vía: Gestión
LEE: Remesas familiares: ¿Qué son y cuáles son sus beneficios?
LEE: Gobierno prorroga emergencia del sector agrario y riego