El incremento entrará en vigencia desde el 1 de abril del 2018.
Pedro Pablo Kuczynski aprobó, en su último día en el cargo de presidente de la República, el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/850 a S/930. La medida rige para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada y entrará en vigencia a partir del 1 de abril del 2018.
>LEE: ¿Cuánto ha evolucionado el sueldo mínimo en el Perú en el siglo XXI?
El reajuste fue anunciado el 21 de marzo y luego, mediante el Decreto Supremo Nº 004-2018-TR, publicado el 22 de marzo en el Diario Oficial El Peruano, se establece además que el aumento del salario básico se aplicará desde el 1 de mayo de 2018 a las microempresas inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype).
En los considerandos de la norma se indica que la Constitución Política del Perú establece que corresponde al Estado la regulación del sueldo mínimo, con participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores.
Agrega que el reajuste de la remuneración mínima que se dispone toma en cuenta criterios técnicos para el análisis de los índices de inflación subyacente y productividad, a fin de que el incremento refleje el desempeño económico de nuestro país y contribuya con la mejora sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante resolución ministerial, dictará las normas que sean necesarias para la mejor aplicación del presente decreto supremo.
Cabe recordar que el último reajuste de la Remuneración Mínima Vital fue en marzo del 2016, al subir de S/ 750 a S/ 850.
>LEE: Utilidades 2018: Todo lo que debes saber sobre este pago
Vía: Gestión, RPP