Rueda de Negocios Virtual de Café generó intenciones de compra por S/ 2.5 millones

Rueda de Negocios Virtual de Café generó intenciones de compra por S/ 2.5 millones
Foto: Sierra y Selva Exportadora

Cerca de 3 mil familias caficultoras se beneficiaron con Rueda de Negocios Virtual de Café. Participaron pequeños productores de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, Pasco, así como del VRAEM.

Veintinueve organizaciones que representan alrededor de 3,000 familias dedicadas a la producción de café, participaron en la rueda de negocios especializada en este grano, realizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Sierra y Selva Exportadora.

LEE: Perú logra cifra histórica en exportación de café de grano verde a Australia

Durante el encuentro virtual se realizaron 60 citas comerciales entre 29 organizaciones cafetaleras y seis empresas exportadoras peruanas y transnacionales con presencia en el Perú.

Cabe indicar que se generaron intenciones de compra por más de 2 millones 449 mil soles para los próximos 12 meses.

¿Quiénes participaron?

En la Rueda de Negocios Virtual participaron pequeños productores de café de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, Pasco, así como del Valle de los ríos de Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM.

Ellos negociaron cafés convencionales, especiales, orgánicos y sostenibles en las presentaciones de verde y tostado.

LEE: Café peruano conquista 44 mercados del mundo

¿Qué se buscó con la Rueda de Negocios Virtual de Café?

Dicho evento tuvo como objetivo impulsar y generar potenciales negocios a corto, mediano y largo plazo que permitan a los pequeños productores colocar sus lotes de café, los cuales empezaron a cosechar en abril de 2021.

La Rueda Virtual de Café es el segundo evento en su tipo que organiza Sierra y Selva Exportadora en esta cadena. El primero se realizó en noviembre del 2020 en el marco del Festival Nuestro Café/ Expocafé.

En esta oportunidad, la Rueda de Negocios Virtual se desarrolló en coordinación con la Municipalidad Provincial de Satipo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas y el Proyecto Especial de Desarrollo PROVRAEM.

Cafés peruanos

El Perú tiene cafés con aromas y sabores diferenciados, según las regiones en que se producen.

Los Cafés del Norte lo conforman Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura y San Martín y se caracterizan por tener sabores marcados a jazmines, rosas, duraznos, cerezas, ciruelas, azúcar morena, caramelo, chocolate oscuro y toques a canela.

En tanto, los Cafés del Centro se producen en las regiones de Huánuco, Junín y Pasco, donde prevalecen los sabores a frutas tropicales, cítricos y frutos rojos.

Los Cafés del Sur se encuentran en Cusco y Puno; y se caracterizan por sus sabores florales, frutales, dulces y a panela.

Exportaciones de café

Durante el 2020, las exportaciones peruanas de café llegaron a 4.7 millones de quintales, que representaron 643 millones de dólares, logrando una mejora del 1.4% en comparación con el año 2019.

Estados Unidos y Alemania fueron los principales países de destino de las exportaciones de café peruano, con una participación del 27% y 22%, respectivamente.

LEE: Mujeres administran el 62.5% de las 414 mil bodegas que hay en el Perú

LEE: Lanzan aplicativo MEFmóvil para trámites y servicios de la ciudadanía


Total
1
Shares
Post previo
¿Cómo potenciar tu red de contactos laborales?

¿Cómo potenciar tu red de contactos laborales?

Post siguiente
emprendedores mercado lima

Mercado Lima: Emprendedores ofrecerán productos por mes patrio

Related Posts