El Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, analizo el trimestre diciembre 2014 – febrero 2015 y los resultados son sorprendentes.
Perú es un país que desde hace una década entró en una tendencia alcista en términos económicos. En los últimos años, los índices y medidores micro y macro económicos se han disparado hasta el punto de llegar a liderar los mercados de la región. Sin embargo, el desempleo es un fenómeno que aún azota a nuestra sociedad; más aun estando en un país donde la centralización es evidente. Por eso, es importante analizar cómo está el empleo en la capital.
>LEE: Programa Trabaja Perú viene generando más de 100 mil empleos
Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, del trimestre diciembre 2014 – febrero 2015, 342,400 personas buscan empleo al día en Lima. De este total, el 54.9% (188,100) son mujeres y 45.1% (154,300) son hombres.
La tasa de desempleo en Lima Metropolitana es de 6.9%. En cuanto a los hombres es de 5.7% y 8.3% para las mujeres. Cabe mencionar que de los últimos cuatro años, el índice de desempleo más alto registrado fue en el trimestre enero-febrero-marzo del 2011.
Por otro lado, pese al desempleo vigente en nuestra capital, el empleo formal aumentó en 3,7%, con una expansión en 107.300 puestos de trabajo y el retroceso en 6,8% de la población subempleada, equivalente a 117.900 personas.
Salarios
El ingreso promedio en Lima es de S/. 1573.3. Este creció en 9.4%, equivalente a S/. 135.9 efectivos.
Siendo más específicos en cuanto a género. Las mujeres vieron un incremento salarial de 9.7% (S/. 110.7) y de los hombres en 9.4% (S/. 156.9). De esta manera, el ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en S/. 1,825.4, y el de las mujeres en S/. 1,251.9.
>LEE: ¿Necesitas trabajo? Entérate qué sectores están buscando personal
Fuente: El Comercio, Gestión