Dos empresas peruanas figuran en el ranking total de las 2,000 compañías más valiosas del mundo.
La revista Forbes, especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, elaboró un ranking con las 2,000 empresas más valiosas del mundo. Como punto principal, llama la atención que por primera vez en la historia cuatro compañías de China lideran el listado, destronando así la superioridad norteamericana. Además, por tercer año consecutivo, el banco chino ICBC domina el mundo empresarial.
>LEE: Ranking: Las mejores empresas multinacionales para trabajar en Perú
Otro resultado llamativo es que las cinco primeras compañías líderes son del sector financiero, es decir bancos o empresas financistas. Un poco más atrás quedan las petroleras y de electricidad.
En total, las 2,000 empresas sumaron US$39 miles de millones en ingresos. De los cuales US$3 mil millones fueron de beneficios y US$162 mil millones de activos. Tienen un valor de mercado de US$48 mil millones, representando 9% más que el año anterior.
A continuación te mostramos la lista de las 10 empresas más valiosas del mundo.
- ICBC (Industrial and Commercial Bank of China) – China – Valor: U$S 278,3 miles de millones
- China Construction Bank – China – Valoración: U$S 219,9 miles de millones
- Agricultural Bank of China – China – Valoración: U$S 189,9 miles de millones
- Bank of China – China – Valoración: U$S 199,1 miles de millones
- Berkshire Hathaway – Estados Unidos – Valoración: U$S 354,8 miles de millones
- JP Morgan – Estados Unidos – Valoración: U$S: 225,5 miles de millones
- Exxon Mobil – Estados Unidos – Valoración: U$S: 357,1 miles de millones
- China Oil – China – Valoración: U$S 334,6 miles de millones
- General Electric – Estados Unidos – Valoración: U$S 253,5 miles de millones
- Wells Fargo – Estados Unidos – Valoración: U$S 278,3 miles de millones
Pero, ¿por qué hay empresas con mayor valoración en puestos más bajos?
Para hacer este listado, Forbes combina varios factores de valor de la empresa. No solo toma en consideración su valoración en el mercado. También suma variables como ingresos netos, beneficios, utilidades y activos.
Clasificación por países
La clasificación de países la lidera Estados Unidos con 579 empresas, por delante de China con 232 empresas y Japón con 218 empresas en esta edición.
En cuanto a Latinoamérica, Brasil el primer país de la región con más miembros. Le sigue México, con 13 compañías, encabezadas por el gigante de las telecomunicaciones América Móvil, en el puesto 125.
También aparecen ocho firmas chilenas, lideradas por Falabella (627), cinco colombianas, con Ecopetrol a la cabeza (198), cuatro venezolanas, como la financiera Mercantil Servicios (648), dos peruanas, Credicorp (789) y Banco Continental (1.592), y una argentina, que debuta en la lista con la petrolera YPF (528).
El dato:
Latinoamérica figura con 57 empresas, siendo Banco Itaú Unibanco de Brasil la más valiosa.