Las barreras burocráticas son errores que comete el Estado que dificultan y encarecen el desarrollo de negocios en el Perú. Son trámites, requisitos, exigencias, cobros o prohibiciones que las entidades públicas imponen a las personas y empresas, contraviniendo la ley o la razón, afirmó Jorge Lazarte, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Eliminación de Barreras Burocráticas (ADEBB), en conversación con PQS.
>LEE: Impuesto a la Renta: Sunat no multará por presentar Declaración Jurada fuera de fecha
Como toda organización, las instituciones del gobierno están compuestas por personas, y es normal que se equivoquen, el problema es que esas equivocaciones le cuestan muchísimo al Perú porque retrasan las inversiones, fomentan la informalidad y dificultan la creación de nuevos puestos de trabajo, señaló.
Por fortuna en nuestro país existen mecanismos para corregir esos errores y eliminar las barreras burocráticas ilegales o irracionales. Este proceso se realiza mediante denuncias ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual (Indecopi), que se encarga de analizarlas y disponer su inaplicación, añadió el vocero.
Indecopi tiene poder suficiente para ordenar a cualquier entidad de la administración pública que se abstenga de aplicar una barrera burocrática a una persona o empresa, cuando determina que es ilegal o irracional. En los últimos cinco años, Indecopi ha logrado eliminar más de 15,000 barreras burocráticas que entorpecían el ambiente de negocios en diferentes regiones del territorio nacional.
Sin embargo, cada día aparecen nuevas disposiciones o exigencias por parte de entidades o funcionarios públicos, que estarían afectando la actividad comercial e industrial de las empresas, afirmó el ejecutivo de ADEBB. “Por ello, es importante mantenerse vigilante y denunciar constantemente los excesos de regulación del gobierno para lograr su erradicación”, sostuvo Lazarte.
“Con conciencia de esta realidad, un grupo de peruanos comprometidos con el desarrollo del país ha fundado una organización civil sin fines de lucro denominada Asociación por la Eliminación de Barreras Burocráticas – ADEB, orientada a reducir la burocracia y mejorar la competitividad del Perú”, dijo Jorge Lazarte.
Sus líneas de acción están direccionadas a informar a la población y al empresariado sobre sus derechos frente al Estado, para que puedan hacerlos valer. También asesoran a empresas y gremios para identificar nuevas barreras burocráticas y denunciarlas ante Indecopi con el fin de obtener su inaplicación general.
>LEE: Caja Piura implementa tecnología sin contacto en el sector microfinanzas
Si tienes un negocio y sientes que te estás enfrentando a barreras burocráticas que lo hacen más lento o costoso, puedes contactar a esta asociación y buscar asesoría para eliminarlas.
Para conocer más sobre ADEBB visita su página web o puedes ponerte en contacto a través de su correo: admin@adebb.com.pe