Empresarios del negocio de peluquerías y salones de belleza esperaban recuperarse y llegar a niveles prepandemia en diciembre. No obstante, la campaña no ha sido como esperaban.
Los empresarios dedicados al negocio de peluquerías y salones de belleza esperaban la campaña de fiestas de fin de año para recuperarse y llegar a niveles prepandemia. No obstante, desde la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza, indicaron que por la coyuntura que atraviesa el país no han podido recobrarse como tenían previsto.
LEE: MEF: Economía peruana tiene espacio para crecer 4%
“En diciembre nuestra producción se elevaba en un 50% a 70% en comparación con un mes normal. Sin embargo, si bien este año ha habido un ligero incremento, no se asemeja a un diciembre prepandemia”, explicó Rebeca Antezana, presidenta del gremio, en declaraciones citadas por Gestión.
Así lo confirma también Raúl Maraví, jefe comercial de la cadena Montalvo, quien sostiene que hay menos clientes debido a la convulsión social que vivió el Perú durante las últimas semanas.
A esto hay que sumar el contexto económico de menor crecimiento y la inflación, que ha generado el aumento de precios en muchos sectores.
De acuerdo con Antezana, el 95% de productos que utilizan en este rubro son importados, por lo que han sufrido incrementos entre el 35% y 40%.
LEE: Se detiene salida de capitales del Perú tras 27 meses
Maraví, por su parte, explica que en Montalvo los proveedores han subido sus precios en un 9% como mínimo, por lo que han debido hacer un reajuste del 5% en sus tarifas de servicio en las 63 sedes que tienen a nivel nacional.
Ese 5% del que habla Maraví es una cifra que también han aumentado el resto de salones de belleza.
“Se hizo también para sopesar algunas de las pérdidas que tuvimos por el Covid, pero eso no ha ayudado”, manifestó la presidenta de la asociación.
Unos de los problemas que presenta este sector, además del alza de precios, es el paso a la informalidad que han tenido algunos de sus asociados.
Vía: Gestión
LEE: Sunat: conoce el cronograma para la declaración anual del Impuesto a la Renta 2022
LEE: Empresas tendrán 60 días para adecuarse al nuevo reglamento de Teletrabajo