San Martín: palmicultores participan en proyecto para su certificación RSPO y mejora de productividad

Grupo Palmas, ONG Internacional Solidaridad y palmicultores asociados en alianza para promover la competitividad de la cadena de palma aceitera sostenible y libre de deforestación.
31 palmicultores y proveedores del Grupo Palmas trabajarán en mejorar los rendimientos de sus cultivos e implementando buenas prácticas del estándar internacional RSPO.

Grupo Palmas, ONG Internacional Solidaridad y palmicultores asociados en alianza para promover la competitividad de la cadena de palma aceitera sostenible y libre de deforestación.

El Grupo Palmas, empresa agroindustrial de palma aceitera, buscará desarrollar un modelo inclusivo de negocio considerando la profesionalización de 31 pequeños palmicultores de Tocache (San Martín), a quienes brindarán asistencia técnica para la implementación de los lineamientos de la certificación RSPO o Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible.

Esta acción se desarrollará en alianza con la ONG Internacional Solidaridad, organización dedicada al desarrollo de cadenas de valor sostenibles e inclusivas.

La Región San Martín es la segunda zona productiva de mayor importancia con el 36% del área cultivada con palma en el Perú; y dada su larga experiencia en el manejo agroindustrial (desde 1969), representa el 47% de la producción de aceite crudo de palma a nivel nacional.

Certificación RSPO y profesionalización

Este proyecto de fortalecimiento de capacidades de los pequeños agricultores de palma aceitera pretende reducir la brecha actualmente existente en estos respecto al cumplimiento de los principios sostenibles establecidos por la certificación RSPO, a través de asistencia técnica para la implementación de buenas prácticas agrícolas, manejo adecuado de agroquímicos, gestión de residuos sólidos y uso de registros de producción para la gestión administrativa de sus fincas.

De este modo, la profesionalización del palmicultor permitirá que maximice su producción y por ende ser más rentable al obtener un fruto de mayor calidad. En esta misma línea, los palmicultores que cuenten con la certificación RSPO, podrán tener mayores posibilidades para atender la demanda de aceites certificados exigidos por los mercados internacionales. Lo cual a su vez resultará en la mejora de su calidad de vida y la de sus familias, así como en la dinamización de la economía regional.

Alianza

El proyecto se llevará a cabo gracias a la alianza entre Grupo Palmas y Solidaridad, quien brindará la asistencia técnica en base a su experiencia de más de 45 años a nivel mundial, fortaleciendo cadenas de suministro con pequeños productores de diversos cultivos, entre ellos, la palma aceitera. Cabe indicar que, los fondos para ejecutarlo ascienden a 650 mil soles y fueron obtenidos mediante el Programa de Desarrollo de Proveedores, promovido por Innóvate Perú, programa del Ministerio de la Producción.

Otro de los beneficios de contar con la primera red de palmicultores sostenibles es el impacto positivo sobre la conservación de bosques en la Amazonía peruana y la mitigación de la agricultura migratoria, causante del 70% de la deforestación en nuestro país.

Con esto, Grupo Palmas, refuerza su posición como la primera empresa peruana con una política de sostenibilidad en el sector y de no deforestación, comprometiéndose a la producción responsable de palma aceitera en alianza con Solidaridad, la cual cuenta con experiencias similares en países de Latinoamérica y Asia.

>LEE:

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Foto referencial: Andina

Perú tendrá más de 200 actividades por el Mes del Emprendimiento

Post siguiente
La industria de la moda no solo les corresponde a diseñadores sino a todo aquel apasionado por este versátil sector.

Emprendimiento: ¿Cómo comenzar en el negocio de la moda?

Related Posts
Digitex centro de operaciones Piura

Digitex abrirá un nuevo centro de operaciones en Piura

La multinacional con presencia en Perú desde 2006 descentralizará próximamente sus operaciones de la ciudad de Lima, con la incorporación de su tercera planta ubicada al norte del país. Con esta ampliación, Digitex generará hasta 600 plazas de empleo, contribuirá con el mejoramiento de la atención a clientes y apoyará el progreso tecnológico de la nación.

Leer más