Entre las principales y más grandes APP figuran el Gasoducto Sur Peruano, el Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Nodo Energético del Sur y Majes Siguas II, entre otros
El gobierno central destinará U$S 20,000 millones para ejecutar inversiones en Asociaciones público privadas (APP), informó el primer ministro Pedro Cateriano. De esta manera, se espera una ejecución más rápida de las obras en agenda.
>LEE: Conoce las obras más importantes en provincias
Entre las principales y más grandes APP figuran el Gasoducto Sur Peruano, el Aeropuerto Internacional de Chinchero, el Nodo Energético del Sur y Majes Siguas II, entre otros. Además, otros proyectos como el tramo 2 de la carretera Longitudinal de la Sierra, la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic y la base central de suministro de energía en Iquitos se están llevando a cabo mediante un trabajo conjunto entre el sector público y privado.
“Completa la lista de inversiones la continuación de la ejecución de la Red Dorsal de Fibra Óptica, que elevará la velocidad del Internet en las capitales de las provincias del país y permitirá conectar a 180 de ellas”, anotó el presidente del Consejo de Ministros.
Pero, ¿qué es una Asociación Público Privada?
Una APP es un trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Tienen el objetivo de brindar cierto servicio (salud, electricidad, transporte), que le corresponde al Estado, mediante inversión privada. Participa alguna entidad pública establecida, dependiendo del rubro, y uno o más inversionistas privados.
Las APP se ejecutan bajo la modalidad de concesión, operación, gerencia, ‘joint venture’ u otra permitida por la ley. Se puede acceder a una asociación ya sea por iniciativa estatal o por iniciativa privada, dependiendo de si el origen del proyecto se produce en el sector público o en el sector privado.
Fuente: Rumbo Económico – Canal N
¿Qué beneficios tienen las APP?
Entre otras cosas, el sector privado puede introducir tecnología e innovación para mejorar el suministro de servicios públicos a través de la eficiencia operativa. Además, las APP sirven como incentivo para que el sector privado entregue los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto acordado.