Muchas entidades se acogen a medida establecida por la SBS para extender el plazo de las deudas vigentes en las zonas afectadas por las protestas.
Las entidades financieras (bancos y cajas) están acentuando las reprogramaciones de créditos de sus clientes en las regiones perjudicadas por las protestas.
“Sabemos que algunas cajas, financieras y bancos están reprogramando (las deudas) muy fuerte en la zona sur, porque los clientes han dejado de pagar”, manifestó a Gestión Ramiro Arana, gerente de Negocios de Caja Huancayo.
Indicó que muchas entidades financieras se están acogiendo a la medida establecida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para extender el plazo de las deudas vigentes en las zonas afectadas por las protestas.
Incluso algunas reprogramaciones se hacen por iniciativa y con recursos propios de la microfinanciera, señaló.
“Los negocios están paralizados a causa de la convulsión social y no pueden generar ingresos para pagar su cuota del mes, pero no son malos clientes”, refirió.
Según Jorge Solís, presidente de la Federación Peruana de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), solo el 50% de los deudores en el sur del país están cumpliendo con sus obligaciones financieras con estas entidades.
“Las mypes se reinventan constantemente gracias a su capacidad de resiliencia, pero eso también tiene un límite y ya son tres años, desde que empezó la pandemia por el Covid-19, que esperan recuperarse”, comentó.
Asimismo, mencionó que las cajas municipales están ajustando a la baja sus proyecciones de crecimiento de crédito, pues hoy apenas representan el 40% de lo planeado inicialmente.
LEE: Consolidación de deudas: cinco beneficios para iniciar el 2023 en orden
LEE: Más usuarios reprograman pago de sus deudas con tarjetas de crédito