Sector agropecuario empieza bien el 2021: creció 1,2 % en enero

Foto: midagri

Los principales productos que experimentaron aumentos fueron uva, papa, arroz, tomate, maíz choclo, alcachofa, limón, ají, leche y huevo.

El sector agropecuario inició el 2021 en positivo, a pesar de la pandemia del Covid-19. En el mes de enero, el agro experimentó un crecimiento de 1.2%, en comparación al mismo mes del año 2020.

LEE: Pese a los impacto del Covid-19 sector agropecuario creció 1.3% durante el 2020, dice Midagri

Este resultado se sustentó, principalmente, por la mayor actividad del subsector agrícola (+2,5%), informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

¿A qué se debió?

En el primer mes del año, el subsector agrícola tuvo un aumento de 2,5%, impulsado, principalmente, por la producción de arroz cáscara 5,3% (mayor superficie cosechada en Lambayeque, Cajamarca y Amazonas), alcachofa 37,4% (mayor superficie cosechada en Arequipa y Lima), seguido por el ají 32,2% (en La Libertad, Tacna e Ica) y uva en 28,7% (mayor superficie y clima favorable en Ica).

También se debe resaltar el buen comportamiento de la producción de papa, que creció en 24,1% (por la mayor superficie cosechada en Lima, Huánuco y Cusco), el maíz choclo 23,9% (mayor superficie cosechada en Cusco, Junín y Lima), limón 21,0% (en Piura, Tumbes y Lambayeque), tomate en 17,7% (por mayores siembras en Ica, en la provincia de Pisco; mayores cosechas en Lima y Tacna), entre otros.

Por su parte, los productos del subsector pecuario que experimentaron un buen comportamiento durante el mes de enero fueron: leche cruda de vaca que creció 2,6% (Lima, Ica y Cajamarca) y huevo de gallina que tuvo un alza de 1,9% (Ica, Lima y La Libertad), primordialmente.

LEE: Agroexportación en el Perú: ¿Cómo mejorar su productividad?

Apoyo a los pequeños productores

El ministro del sector, Federico Tenorio, valoró la labor desempeñada por los pequeños productores en la recuperación de la actividad agrícola, que pesar de los problemas generados por el nuevo coronavirus, sigue trabajando intensamente en proveer de alimentos inocuos y accesibles a los consumidores.

“Por ello, en este nuevo año, el compromiso del ministerio es redoblar las acciones en apoyo directo a los pequeños productores de Agricultura Familiar, que representa a más de dos millones agricultores, que día tras día suministran de productos de primera calidad a la mesa popular”, remarcó.

LEE: Pasos para comprar productos de la agricultura familiar en el Catálogo Virtual del MIDAGRI

LEE: Estiman que unas 300,000 empresas reprogramarán créditos de Reactiva Perú y FAE Mype

Total
1
Shares
Post previo
EsSalud te cuida actualizar datos adultos mayores

EsSalud te cuida: ¿cómo actualizar tus datos para recibir la vacuna contra la COVID-19?

Post siguiente

OIT: Más de 13 millones de mujeres perdieron sus empleos en Latinoamérica y el Caribe por la pandemia

Related Posts