Este resultado en el sector confecciones se debería principalmente al ingreso masivo de prendas importadas de origen asiático al mercado local, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
La producción nacional de prendas de vestir creció 29,1% al comparar los primeros seis meses del presente 2021 con el mismo periodo del 2020; sin embargo, registra una caída de 27,3% frente a los meses prepandemia del 2019.
LEE: Piden crear mesa ejecutiva de joyería y orfebrería para impulsar el sector
Ello debido principalmente al ingreso masivo de prendas importadas de origen asiático al mercado local, informó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
¿El sector confecciones se está recuperando?
Según el estudio más reciente del IEES de la SNI, la importación de prendas de vestir creció 92,6% en unidades importadas en el primer semestre del año, mientras que la mayoría de productos del sector confecciones todavía no se recupera.
Así, la producción de polos, pantalones y camisas registró caídas de 25,4%, 31,7 y 57,8%, respectivamente, entre enero y junio de 2021 respecto a los niveles prepandemia.
Solo la producción de pijamas (+73,8%), medias (+24,6%) y chalecos (+12,6%) se vio favorecida por el confinamiento ante la llegada de la pandemia.
LEE: El 86 % de empresas acuícolas son informales, según Produce
Sector confecciones según tipo de producto
El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI registró resultados mixtos en las prendas de vestir, dependiendo del tipo de producto, al comparar la primera mitad del 2020 y el mismo periodo del 2021.
En este sentido, la fabricación nacional de polos pasó de 17,9 millones en el primer semestre del 2020 y a 24,3 millones en la primera mitad del presente año, creciendo 35,3%.
Mientras tanto, la fabricación de pantalones pasó de 912 156 unidades en el primer semestre del 2020, a superar los 1,6 millones de pantalones en el 2021, avanzando 78,2%.
Sin embargo, la producción de camisas pasó de 558 785 en los primeros seis meses del 2020 a 553 915 unidades en el 2021; es decir, tuvo una caída de 0,9%.
LEE: Julio Velarde: Sin aporte de la minería, inversión privada caería en 2022
LEE: Recelo de consumidores peruanos por nuevo Gobierno influirá en recuperación del retail
