Niveles de producción se encuentran por encima de lo registrado en prepandemia por impulso de la inversión privada en proyectos de construcción, señalan desde la CCL.
El sector construcción registró un crecimiento acumulado entre enero y mayo de 0,74%, respecto al mismo periodo del 2021, por el impulso de proyectos de inversión privada, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
LEE: Precios de viviendas suben en 16.5% en Lima y Callao
“Los niveles de producción se encuentran por encima de lo registrado en prepandemia debido al impulso del sector privado en proyectos de construcción del rubro manufacturero, eléctrico, minero y la construcción de inmuebles residenciales y centros comerciales. Esperamos que para el segundo semestre del año se acelere la ejecución de inversión pública, tanto del gobierno nacional y subnacional”, explicó el presidente del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL, Miguel Honores.
En tanto, conforme a las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en mayo el sector construcción reportó un avance de 0,24%, respecto al mismo mes del 2021.
“De esta manera, esta actividad productiva acumula tres meses consecutivos de expansión, tomando en cuenta que en febrero de este año registró una tasa de negativa de 2,53%, para luego repuntar en marzo y abril con variaciones positivas de 3,79% y 4,9%, respectivamente”, manifestó Miguel Honores en el marco del Primer Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción “El país que queremos”, organizado por la CCL.
LEE: Oferta de viviendas en Lima cae por décimo mes consecutivo, ¿a qué se debe?
Aporte de construcción al PBI
Asimismo, el gremio empresarial destacó la importancia del sector construcción durante la pandemia cuyo aporte económico es 6,7% del PBI nacional, el cual se traduce en US$ 16.500 millones.
Agregó que, en el plano laboral, esta actividad económica genera aproximadamente un total de 211.455 puestos de trabajo formales a nivel nacional, siendo Lima Metropolitana la que concentra alrededor del 50% de esta fuerza laboral (109.286).
Respecto a las empresas de la industria de la construcción dijo que se vienen consolidando puesto que durante la pandemia han sido capaces de afrontar las adversidades de la actual coyuntura económica. Es por ello, que a diciembre del 2021 el número de estas empresas sumaron 96.097, cifra que representan el 11,1% del universo empresarial.
Vía: Revista La Cámara
LEE: Sector construcción se paralizaría hasta 2023 y oferta de vivienda caería 24 % este año
LEE: El 25% de préstamos con garantía hipotecaria son destinados a la autoconstrucción