El mercado de cosméticos mueve anualmente US$ 2,000 millones, (S/ 7,500 millones), contribuyendo con el 1.4 % de la recaudación tributaria.
Para 2022, se espera que el mercado de cosméticos e higiene personal logre una facturación de S/ 7,792 millones lo que representa un crecimiento de 3.3 % en relación con el año 2021, siempre que el país tenga un entorno de estabilidad política y económica.
LEE: Estiman que los índices de la inflación subirían hasta abril
En tanto, en un escenario optimista el avance sería de 7.5 % (S/ 8,103 millones), según estimó el Comité Peruano de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Copecoh está considerando en sus proyecciones dos indicadores macroeconómicos muy importantes para el sector que son el crecimiento del consumo masivo y el índice de inflación, ambos con proyecciones positivas de +4 % y +3.5 %, respectivamente.
Estimaciones
Asimismo, de acuerdo con sus estimaciones, las categorías que más crecerán para el 2022 serán maquillaje y fragancias con 11 % y 9 %, respectivamente, considerando que éstas todavía no recuperan el tamaño de mercado que tenían en el 2019.
Así, se espera que las categorías de mayor representación en el sector que son higiene personal y capilares se expandan 2 % y 1.5 %.
“Debemos destacar que el mercado cosméticos mueve anualmente US$ 2,000 millones, (S/ 7,500 millones), además contribuye a la economía nacional con el 1.4 % de la recaudación tributaria, 0.32 % del Producto Bruto Interno (PBI), y genera más de 650,000 empleos al año”, enfatizó el presidente del Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo, durante la presentación del Estudio de Inteligencia Comercial Anual 2021 y Proyecciones 2022.
LEE: Compras online con smartphones subirán de 59 % a 73 % este año
Resultados 2021
Cabe señalar que en el ejercicio 2021, el sector cosméticos e higiene personal registró una recuperación favorable mostrando un crecimiento de 11 % versus el año 2020 con un tamaño de mercado de S/ 7,539 millones.
Las categorías que más se expandieron y que explican este incremento fueron capilares, tratamiento facial y tratamiento corporal con avances de 10 % (S/ 1,661 millones), 16 % (S/ 744 millones) y 10 % (S/ 728 millones), respectivamente en relación al 2020.
En tanto, si se compara con el año 2019 las variaciones de crecimiento fueron de 4 %, 2 % y 8 % para cada una.
Vía: Revista La Cámara
LEE: Empresas: cinco prácticas para fortalecer la relación con los clientes en 2022
LEE: Tips para crear un emprendimiento exitoso
