Electrodomésticos. Solo en aparatos móviles se espera una facturación de alrededor de S/ 1,500 millones en el presente ejercicio, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El mercado de electrodomésticos alcanzaría los S/ 8,500 millones en ventas al cierre del 2022, según estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Ello debido a la expectativa para las próximas campañas estacionales, como la escolar y Día de la Madre; más la posible clasificación de Perú al Mundial de Qatar, que va a dinamizar la demanda de aparatos electrodomésticos y aparatos móviles.
El presidente del gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la CCL, Javier Butrón, sostuvo que solo en aparatos móviles se espera una facturación de alrededor de S/ 1,500 millones en el presente ejercicio, considerando que la demanda de estos productos ha empezado con buen pie en los primeros meses del año, con un crecimiento de 20 % en relación al 2021.
En ese sentido, el efecto en la demanda del sector electrodomésticos se agilizará conforme a las estacionalidades durante el año.
Campaña escolar
En el caso de la campaña escolar (marzo – abril) el gremio empresarial tiene buenas expectativas ahora que se ha permitido el retorno de clases presenciales y modelos mixtos (presencial y virtual).
Por ello, el sector electrodoméstico prevé que en esta campaña 2022 logrará resultados superiores a los S/ 550 millones, llegando a duplicar los valores del mercado previo a la crisis pandémica.
Día de la Madre
En la tradicional campaña del Día de la Madre (abril – mayo) se espera que la demanda por electrodomésticos se recupere en 50 % versus lo registrado en el 2019 con preferencia por aparatos de línea blanca, pues ya no competirá con la línea de video, considerando que el mundial de Qatar todavía se realizaría en noviembre y diciembre.
“De los montos estimados para este año, la campaña del Día de la Madre representa el 17 % de las ventas del sector. Para el 2022 habrá una mayor preferencia por lavadoras, cocinas, refrigeradoras y pequeños electrodomésticos”, comentó.
Mundial de fútbol
Respecto a las eliminatorias al Mundial de Qatar y la posible clasificación de la selección peruana, el gremio de Electrodomésticos estima que la demanda de televisores, tablets y teléfonos móviles de gama alta se dinamizará, ya que los consumidores buscarán acceder a la transmisión por streaming.
“Ello podría llevar a que estos productos superen los montos registrados en el 2018, de S/ 2,000 millones (años comparables Qatar-2022 vs Rusia-2018), pues se espera que los televisores, tablets y teléfonos móviles logren un aumento de hasta 15 % (aproximadamente 300.000 televisores adicionales)”, comentó.
Vía: Revista La Cámara