Sector telecomunicaciones generará ingresos por más de S/ 20,000 millones este año, proyecta Osiptel

Sector telecomunicaciones generará ingresos por más de S/ 20,000 millones este año, proyecta Osiptel
Foto: Osiptel

Osiptel prevé que inversiones en el sector telecomunicaciones continúen ante mayor demanda de conectividad y expectativa en adopción del 5G.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) proyectó que los ingresos del sector telecomunicaciones peruano se mantendrán por niveles superiores a los S/ 20,000 millones el 2022 y el 2023.

Ello en vista de la expansión de conectividad de los servicios de telecomunicaciones a niveles previos a la pandemia por el Covid-19.

LEE: OSIPTEL: cómo reclamar por mal funcionamiento de tus servicios de telefonía, televisión por cable o internet

Según las proyecciones elaboradas por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, el dinamismo estimado será explicado por los próximos avances previstos para el mercado móvil, la venta de equipos y el crecimiento de las conexiones a internet fijo, tanto en el corto como en el largo plazo, ante la mayor demanda por conectividad, impulsada, a su vez, por la expectativa en la adopción de la tecnología 5G en el país.

Ese mismo panorama positivo se espera para las inversiones en telecomunicaciones.

Los compromisos de inversión para el despliegue de redes regionales de banda ancha en Ancash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín, incluidos en las previsiones, explicarían, en parte, los USD 1054 millones proyectados para fines del 2021, lo que significaría una escalada de 28.8 % respecto al año previo.

Asimismo, para el 2022, se espera que las inversiones en el sector sean impulsadas por la licitación de las bandas de espectro AWS-3 y 2.3 GHz.

LEE: Advierten que hay 500,000 empleos en riesgo en el sector turismo

Más líneas y conexiones

Las proyecciones del Osiptel también estiman que, al término del 2022, existan 43.9 millones de líneas móviles activas y que esta suma se eleve hasta los 44.9 millones para el 2023.

De acuerdo con los cálculos del regulador, este incremento se explica por los cambios en los hábitos de consumo de contenidos, de trabajo y de estudio que han adoptado a la conectividad como parte de la nueva normalidad tras la pandemia del Covid-19, así como el impulso que podría imprimir el avance del 5G en el país.

La incorporación tecnológica también se verá reflejada en el estimado de expansión de la conectividad al servicio de acceso a internet fijo, que crecería hasta los 3.4 millones de conexiones este año y superaría los 3.7 millones de conexiones el próximo año tras una tasa de crecimiento de 9.7 %.

LEE: Perú tendría 4 millones de conexiones de internet fijo al 2024, según Osiptel

LEE: Usuarios pueden comparar calidad del internet móvil con aplicativo de Osiptel

Total
1
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo
Advierten que hay 500,000 empleos en riesgo en el sector turismo

Advierten que hay 500,000 empleos en riesgo en el sector turismo

Post siguiente
¡Atención, profesores peruanos! Convocatoria para trabajar en escuelas de los Estados Unidos

¡Atención, profesores peruanos! Convocatoria para trabajar en escuelas de los Estados Unidos

Related Posts