Sectores económicos. Por el lado de servicios, el efecto de las elecciones se sentiría más en las ramas de transporte (aéreo o terrestre) o turismo, estiman.
El 20 de diciembre el Congreso aprobó, en primera votación, el adelanto de las elecciones generales para abril del 2024. Aunque la medida debe ser ratificada en una segunda legislatura, este escenario tendría un impacto en ciertos sectores de la economía.
Según Juan Carlos Odar, economista y director de Phase Consultores, los sectores más sensibles a una coyuntura electoral serán los de construcción y servicios.
“Considerando la historia, los sectores que más afectados (por los periodos preelectorales) son construcción y servicios. Se podrían ver impactos positivos (puntos adicionales de crecimiento) o negativos, sujeto a cómo evolucione el escenario electoral, y a qué candidatos se presenten o se perfilan a ganar”, manifestó, en declaraciones citadas por Gestión.
Respecto al sector construcción, estimó que habría un impacto por el lado de expectativas del consumidor, pues podrían aplazarse planes de compra de viviendas u otros bienes duraderos.
En un contexto de incertidumbre, se podría tener menos predisposición a comprometerse a un crédito de largo plazo, quizá con una tasa más alta y tipo de cambio mayor.
“Esto se reflejaría en cifras de consumo interno de cemento (driver del sector). Y eso se vería amplificado por el contexto de entrada de nuevas autoridades subnacionales, que impactan por el lado de avance de obras públicas. Esto tiene efecto también en la demanda interna, por la relación del sector con otras actividades como, por ejemplo, manufactura”, señaló al matutino.
Confianza
La Cámara Peruana de Construcción (Capeco) sostuvo que la confianza es clave para el sector, por su relación con los planes de inversión en proyectos. En ese sentido indicó que un escenario de adelanto de elecciones podría pesar en la construcción.
“El crecimiento del sector en el 2023 estaría sujeto también a cómo vaya este factor”, afirmó su presidente, Jorge Zapata, indicó Gestión.
Por el lado de servicios, el efecto de las elecciones se sentiría más en las ramas de transporte (aéreo o terrestre) o turismo, también relacionadas con la desconfianza de las familias, según Odar.
Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores, mencionó que los procesos electorales impactan en la confianza del consumidor al igual que en la empresarial.
Sin embargo, señaló que el contexto “da un respiro” a la economía y que el choque en los sectores vinculados al consumo estaría marcado más por cómo vaya el crecimiento.
Espera que el impacto en construcción sea menor, aunque sí habrá un efecto a través de un aplazamiento en la compra de vivienda.
Vía: Gestión