La Cámara de Comercio de Lima explicó que este comportamiento se debe a que durante los primeros años del quinquenio 2011 -2016, las condiciones regulatorias en materia laboral, tributaria y otras no eran excesivas.
Lector, en el quinquenio 2011-2016, el sector no tradicional registró el mayor número de nuevas empresas exportadoras, siendo los sectores textil y el agropecuario los que lideraron dicha expansión empresarial, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
>LEE: ¿Cómo empezar un negocio de exportación?
Según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL, ambos sectores registraron en conjunto, más de 17,000 firmas, representando así 42.5 % del total.
“En ese periodo, el registro de nuevas exportadoras fue de 39,979 siendo los principales rubros textil y agropecuario con 9,084 y 6,176 empresas, respectivamente”, señaló Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam de la CCL.
Precisó que a pesar de ser un número significativo, el ingreso de las nuevas empresas exportadoras en el quinquenio 2011 – 2016 ha registrado un crecimiento anual paulatino más bajo cada año, del orden de 1.85 %, lo que difiere con el periodo 2006 -2011 el cual tuvo un crecimiento constante de 3.52 %.
Carlos Posada explicó que este comportamiento se debe a que durante los primeros años del quinquenio 2011 -2016, las condiciones regulatorias en materia laboral, tributaria y otras no eran excesivas.
Añadió que el sector metalmecánico y químico figuran como tercero y cuarto en mayor número de empresas que empezaron a exportar con 5,274 y 3,505 respectivamente.