Semana Santa 2023 tendrá impacto económico de US$ 107 millones, según Mincetur

Semana Santa 2023 tendrá impacto económico de US$ 107 millones, según Mincetur
Balneario de Paracas región Ica. Foto: Andina

Para el Mincetur, más de un millón visitantes se movilizarán en el Perú en Semana Santa, generarando un impacto económico de US$ 107 millones.

Más de un millón visitantes se movilizarán en el Perú en Semana Santa, generando un impacto económico de 107 millones de dólares, según proyectó la viceministra de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Madeleine Burns.

“En Semana Santa, esperamos tener más de un millón de salidas desde Lima, que es el principal mercado emisor”, manifestó en conferencia de prensa.

La funcionaria consideró que hay muy buenas expectativas ante la llegada de la Semana Santa 2023, ya que el Perú ofrece una gran variedad de destinos turísticos, que se pueden visitar en familia durante los cuatro días de feriado largo.

Dijo que además se puede disfrutar de la diversidad gastronómica, la naturaleza, la cultura y la artesanía en cada una de las regiones y ciudades del país.

“Por ejemplo, en Machu Picchu ya estamos camino al 50% de la reactivación del sector privado en los hoteles, restaurantes y toda la cadena turística”, destacó Burns.

Remarcó que la importancia de la paz social para promover el proceso de reactivación de todas las actividades turísticas, sobre todo en el sur del país, con su consecuente impacto en el empleo e ingresos.

Estudio Semana Santa 

De acuerdo al estudio “Intención de viaje para el feriado de Semana Santa 2023”, elaborado por el Mincetur y que abarca a los residentes a nivel nacional, entre 18 a 65 años de edad, los residentes de Lima representarán alrededor del 52% de todos los viajes en dicho feriado, mientras que el resto de regiones el 48%.

Además, alrededor del 35% de los viajes serán a destinos cercanos (dentro de la propia región), mientras que el resto (65%) visitaría otras regiones, indicó Madeleine Burns.

Entre las motivaciones señaladas para viajar durante la Semana Santa se menciona en primer lugar a las vacaciones, recreación y ocio (64%) y la visita a parientes y amigos (31%), reportó el Mincetur.

Destinos preferidos

Los destinos preferidos en el sur son Ica, Ayacucho y Cusco; en el sur chico, Lunahuaná; en la sierra de Lima, Churín, Canta y Huancaya; las regiones del centro como Junín, Huánuco y otros como la selva central (La Merced, Oxapampa y Satipo).

Igualmente, las ciudades al norte de Lima como Huaraz y las playas del norte como Máncora, agregó el Mincetur. 

LEE: CCL: sector agro perdería hasta S/ 50,8 millones diarios por lluvias e inundaciones

LEE: Expo Perú Brasil genera casi US$ 19 millones en expectativas de ventas

Total
0
Shares
Post previo
Gasolina con aditivos: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar este tipo de combustible?

Gasolina con aditivos: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar este tipo de combustible?

Post siguiente
Fundación Romero lleva ayuda a familias de Jicamarca en Chosica

Fundación Romero lleva ayuda a familias de Jicamarca en Chosica

Related Posts