Semana Santa: Cinco recomendaciones para que viajes seguro en tu auto

Viajar es la primera opción de muchas personas cuando se acercan días feriados como los de Semana Santa. ¡Por eso presta atención a estos consejos de seguridad, conductor!
Viajar es la primera opción de muchas personas cuando se acercan días feriados como los de Semana Santa, especialmente si se cuenta con un auto. “Las ventajas de utilizarlo son muchas y solo es cuestión de organización y precaución para asegurarnos que el viaje sea exitoso en todo sentido”, afirmó Eduardo González - Prada, gerente de Neoauto.

>LEE: Semana Santa dejaría impacto económico de US$ 182 millones

A propósito de esto presta atención a estas recomendaciones para que puedas viajar seguro en tu vehículo:

1. Documentos en regla

De acuerdo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para este año más de 6,500 policías  patrullarán las principales vías a nivel nacional. En este sentido, González – Prada, recomendó viajar con la documentación adecuada (SOAT, Revisión Técnica, brevete), antes de emprender la ruta con el fin de evitar intervenciones durante el trayecto.

Cabe precisar que la multa por conducir sin SOAT es de S/ 586, más la retención del vehículo; la multa por conducir sin brevete es S/ 1,008 y de S/ 4,200 por manejar con este documento suspendido; la sanción por manejar sin documentos de revisión técnica es de S/ 2,025;  finalmente, la multa por no respetar los límites de velocidad establecidos es de S/ 756.

2. Infórmate sobre el estado de las vías

Se recomienda verificar el estado de las vías si se va a viajar a zonas lejanas, con la finalidad de tomar las precauciones del caso y evitar contratiempos como cierres por mantenimiento, embotellamientos, carreteras sin asfaltar o trochas, etcétera.

3. Lleva implementos de seguridad

Es imprescindible contar con un equipo de seguridad básico para afrontar cualquier eventualidad. Este debe incluir: Gata y palanca, llanta de repuesto, herramientas y llave de ruedas, extintor, mapa de rutas, 2 triángulos de seguridad, cables para corriente y cuerda remolcadora o eslinga. 

4. Verifica que tu vehículo esté en buen estado

Revisa antes de partir y durante la ruta el estado de las luces direccionales, de frenos e intermitentes; los líquidos de transmisión y el aceite del motor.

5. Respeta los límites de velocidad

Finalmente, el gerente de Neoauto recalcó la importancia de respetar los límites de velocidad durante el trayecto del viaje para asegurar la seguridad de los pasajeros. “La velocidad máxima es de 100 km/h para autos. En centros poblados los límites son de 55 Km/h; en zonas residenciales, 35 Km/h.  Recuerda hacer paradas para descansar un momento y poder continuar. Hay que comer ligero para que no te sientas pesado o con malestar durante el viaje en auto”, finalizó.

>LEE: Semana Santa: ¡Ideas de negocio para emprender!

Total
0
Shares
Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Post previo

Switch: I Congreso Internacional de Emprendimiento y Liderazgo

Post siguiente

Ejecutivo declara Duelo Nacional de tres días por muerte de Alan García

Related Posts