Reservas turísticas. Desde la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) estiman que, en el mejor de los casos, la recuperación del sector se daría en 2026.
Debido a las lluvias y problemas climatológicos, el 30% de las reservas turísticas en el norte del Perú por Semana Santa han sido canceladas, según informó el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones.
“Las lluvias han generado que actualmente solo se espere un 70% de ocupabilidad en el norte. Muchos viajeros nacionales han preferido reprogramar sus visitas”, manifestó Quiñones a Perú 21.
En cuanto a los turistas internacionales, afirmó que siguen con temor de viajar por las protestas que se endurecieron durante principios de año.
El representante de Apotur dijo que para este año se espera que lleguen 2.2 millones de personas del exterior, es decir, el 50% de lo que ingresaban en 2019. “Antes la proyección era de 2.5 millones”, añadió.
Pese a esta caída en las reservas, los operadores turísticos esperan que el feriado largo sea un indicador que ayude en la recuperación del sector que todavía sigue golpeado por la pandemia.
“Ahora mismo, para Semana Santa se está confiando en que el turismo reaccione y pueda ayudar a su reactivación”, refirió Enrique Quiñones.
Estimó, no obstante, que, para volver a las cifras que se tenían en 2019, tardará más años de los que se había estimado hace unos meses.
Antes de la pandemia, ingresaron al país alrededor de 4.4 millones de turistas extranjeros y el sector generó aproximadamente US$5,200 millones.
Enrique Quiñones indicó que hace unos meses se proyectaba que el retorno a las cifras de hace cuatro años se daría entre 2024 y 2025.
Sin embargo, por los conflictos sociales, el problema del clima, y la falta de inversión en la promoción de los atractivos turísticos, esto, en el mejor de los casos, se daría en 2026.
Vía: Perú 21
LEE: Semana Santa 2023: Canatur espera que turismo logre los S/1,800 millones
LEE: Semana Santa 2023 tendrá impacto económico de US$ 107 millones, según Mincetur