Semana Santa. Según el representante de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), ya se han tenido que cancelar las reservas que se habían realizado.
Este es el segundo año que los peruanos vivirán una Semana Santa atípica, pues el Ejecutivo decretó una cuarentena nacional del 1 al 4 de abril que incluye restricciones en el transporte aéreo y terrestre.
Diversos gremios han cuestionado la medida pues aseguran que empeorará la situación de las empresas turísticas.
Lee también: Atención mypes turísticas: ya pueden postular a “Turismo Emprende”
Según la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), se estima que este feriado representaba la tercera parte de los ingresos anuales de estos negocios.
“Calculo que representa un 30% (de ventas) del año, pero hay que tener en cuenta que estamos sin movimiento más de un año. El año pasado perdimos Semana Santa”, comentó Ricardo Acosta, presidente de Apavit, para RPP.
En el marco de las restricciones anunciadas por el Gobierno, el representante de Apavit señaló que las reservas que ya se tenían hechas han tenido que ser canceladas y se tendrá que reembolsar por estos paquetes turísticos a los clientes.
Además, señaló que el monto de pérdidas asciende a cientos de miles de dólares.
“Las reservas se han caído estrepitosamente. Esta era la posibilidad de muchas personas para generar algún tipo de ingreso”, dijo.
Lee también: Futuros profesionales del sector turismo requerirán habilidades blandas, ¿cuáles?
Las empresas de turismo proponen flexibilizar las restricciones de transporte.
Cabe mencionar que, según el INEI, entre febrero del 2020 y enero del 2021 el rubro de Alojamiento y Restaurantes, relacionado con el turismo, ha sido el más golpeado con una caída de 52.85%.
Lee también: Turismo en el Perú se recuperaría en 2024, cuando todos los peruanos estén vacunados contra el Covid-19
Lee también: MEF modifica reglamento operativo del FAE Turismo para hacerlo más accesible a mypes
