“La expectativa es que tengamos la mayor cantidad de visitantes en todo el Perú, incluido Lima en las fiestas de Semana Santa”, dijo ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero,
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero, dijo que su sector ve la llegada de la Semana Santa 2023 como un momento clave para la reactivación del turismo, tras la realización de una serie de campañas en febrero.
“Debemos promover el turismo reactivador y el que más rápido reacciona es el interno, les puedo informar que en varias regiones tenemos hoteles de tres estrellas, con ocupaciones entre el 60 y 70%, el resto al 100%”, manifestó.
“Estamos reforzando la campaña de Semana Santa para que podamos darle al peruano, pese a la emergencia, salir de las presiones y que necesitan hacer turismo (…) La expectativa es que tengamos la mayor cantidad de visitantes en todo el Perú, incluido Lima en las fiestas de Semana Santa”, señaló el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Asimismo, Helguero pidió a las empresas de transporte terrestre y aéreo a que brinden tarifas promocionales para esta semana, pues ayudará mucho a las regiones, más aún a quienes viven del turismo, “para que el público pueda visitarlos y tengan una visión de solidaridad con el sector turismo”.
El ministro Helguero también destacó- en el marco de Ceremonia de Reconocimiento ‘Best Tourism Villages’-, que Cusco se viene recuperando, tras las cancelaciones que tuvo debido a las movilizaciones de diciembre 2022 y enero 2023.
“En el caso de Cusco se viene recuperando rápidamente, hace más de un mes y así muchos destinos, esto es parte de una estrategia en PromPerú y Mincetur”, refirió, agregando que también vienen impulsando la campaña Perú Ahora, Perú Now, con la que buscan mostrar imágenes del Perú, que se encuentra en tranquilidad y paz, más aún en lugares atractivos.
De otro lado, informó que el tema de las exportaciones ha tenido un resultado histórico, “hemos crecido y hemos exportado más que nunca, pero lo importante ahí es que las exportaciones no tradicionales, hemos llegado a los 10 mil millones de dólares en exportaciones agroindustrial, liderada por el arándano, la uva, la palta, el mango, estamos trabajando para promocionar otros productos y poder apoyar a los exportadores para el ingreso a los Estados Unidos”.
Vía: Gestión
LEE: Delivery en Semana Santa: Ticket promedio sería de S/ 30 a más